Gastronomía extremeña: los platos más típicos de Extremadura

La cultura gastronómica española es muy variada y en cada punto de España podemos encontrar distintos platos típicos que enriquecen el país. Conoce la gastronomía extremeña en este artículo donde hablaremos de algunos de sus platos típicos.
Sopa de tomate. Plato típico extremeño.

La gastronomía española tiene una gran variedad de platos llenos de matices. En esta ocasión vamos a hablarte de la cocina extremeña, una de las más tradicionales, que aprovecha al máximo la excelente materia prima con la que cuentan en las provincias de Cáceres y Badajoz. El cordero, el jamón ibérico de bellota, el pimentón de La Vera o los quesos artesanales son solo algunos de los deliciosos productos típicamente extremeños.

Platos típicos de la cocina extremeña

Aunque, debido a su gran variedad, es prácticamente imposible abordarlos todos, hemos seleccionado algunos de los platos típicos de la gastronomía extremeña para que te hagas una idea de qué puede ofrecerte.


Como verás a continuación, la mayoría de las sopas extremeñas están hechas a base de pan cortado en trozos. Este, generalmente, es pan duro guardado de días anteriores que se aprovecha para “engordar” la sopa.


Esta sopa es muy típica de la comarca de La Vera. Tal y como su nombre indica, su ingrediente básico es la patata. Además, se le agrega pan duro troceado y el famosísimo pimentón de la zona. Es muy frecuente acompañarla de higos frescos o uvas.


Otra sopa que se condimenta con el pimentón de La Vera, que le da un toque muy especial. Se elabora con pan troceado y un sofrito de ajos.


Esta mezcla de pastel y sopa es muy típica en carnaval, sobre todo en Aceuchal, un municipio de Badajoz. Sus principales ingredientes son carne de cerdo, huevos cocidos y pan troceado. Para prepararla se colocan las capas unas encima de otra, como si fuera una especie de lasaña.


Hay una gran cantidad de variantes de esta sopa; depende de la zona y de los ingredientes. Generalmente se acompaña con un huevo pasado por agua y pan cortado en rebanadas.


Se prepara con una base de pan duro partido en trozos, pimentón de La Vera y un sofrito de ajos. Para esta sopa no se utiliza agua o caldo, sino leche y agua a partes iguales. Es una de las recetas típicas de los pastores de muchas partes de Cáceres y Badajoz.


Uno de los platos más conocidos de Extremadura es el gazpacho extremeño, que tiene su origen, una vez más, en los platos que elaboraban los pastores y los trabajadores del campo. Su receta original es a base de tomate, aceite de oliva, ajo, pan duro, vinagre y sal.

Algo muy refrescante son las ensaladas de limón o de naranja. Se suelen preparar con las frutas cortadas en tiras muy finas. A estas se le agregan ingredientes como tiras finas (o aros) de cebolla, huevo cocido, bacalao, aceite de oliva, pimentón o sal. La combinación de sabores dulces, salados y ácidos es fantástica. Entre las ensaladas también está la de zorongollo, preparada con pimientos y tomates asados, y que también es muy típica en la comarca de La Vera. Otra variante es poner una pequeña cantidad encima de una tostada, a modo de entrante.

Si no te decides entre una ensalada o un gazpacho, hay una opción intermedia: el cojondongo, una sopa fría. Su receta y sus ingredientes son iguales a los del gazpacho. La principal diferencia radica en que los ingredientes no se trituran, solamente se pican. Otra deliciosa y refrescante alternativa es el salmorejo de cerezas del Jerte. Sustituir los tomates de los gazpachos y salmorejos por estas deliciosas cerezas, además proporcionar un delicioso sabor, le da un color muy original que lo hace realmente atractivo.


Se prepara sazonando pequeños trozos de cordero con sal, vino, agua, ajo, aceite de oliva, pimiento, cebolla y laurel. La versión más tradicional de este delicioso plato se prepara en un caldero de hierro sobre fuego.


Se elabora con distintas vísceras y partes del cordero condimentados con sal, laurel, cebolla, ajo, guindillas, aceite y otros ingredientes.

Postres extremeños

La lista de postres típicamente extremeños es muy extensa. Entre los más conocidos están las perrunillas, unos dulces caseros elaborados a base de manteca de cerdo, anís, harina, huevos y azúcar. Las flores extremeñas son toda una tradición de la Semana Santa. Es un dulce crujiente, preparado con una masa líquida de huevo y harina. Tienen forma de flor en tres dimensiones y están bañadas en miel.

Los mantecados extremeños, cubiertos de azúcar, y preparados con harina, manteca de cerdo, vino blanco, azúcar y canela, también son deliciosos.

Como habrás visto, la gastronomía española, y la cocina extremeña en particular, está llena de tradición y sabor. Tiene opciones para todos los gustos y estaciones del año. Esperamos que esta selección te haya ayudado a conocerla un poco mejor.

Recomendamos en