Trucos para quitar las manchas de chicle
¿Has pisado un chicle sin querer? Un simple cubito de hielo o el papel absorbente de cocina pueden ayudarte mucho.
¿Has pisado un chicle sin querer? Un simple cubito de hielo o el papel absorbente de cocina pueden ayudarte mucho. Te damos los mejores trucos para quitar las manchas de chicle pegado.
Del algodón
Se mete la prenda en el congelador hasta que el chicle esté duro y se desprenda fácilmente con la ayuda de un cuchillo o de los dedos.
De las alfombras y moquetas
Se frota el chicle con un cubito de hielo hasta que esté casi congelado y se despegue con facilidad. Si no sale entero y quedan restos, se eliminan frotando con un algodón empapado en aguarrás.
Del cristal y la loza
El remedio más eficaz cuando se trata de un recipiente (una taza, un bol, una ensaladera, una jarra…) es poner a hervir agua en una cacerola grande y meterlo dentro para que hierva con ella y se ablande el chicle. Luego se frota con alcohol para eliminar los restos pegajosos que pudieran quedar y se seca con un trapo de algodón.
Del hierro
En este caso existen dos formas de quitar el chicle igual de efectivas: o bien se pone una bolsa de hielo sobre él y, una vez duro, se retira haciendo presión con un destornillador o un cuchillo, o bien se calienta el chicle con el secador de pelo y se va retirando con una espátula. Los restos se frotan con un estropajo de aluminio y agua jabonosa.
De la lana y la seda
También se frota con un cubito de hielo para endurecer el chicle y que salga de una pieza. Es mejor tirar de él poco a poco con la ayuda de unas pinzas de depilar, para no dañar el tejido. Después, para eliminar los posibles restos, se frota la mancha con alcohol metílico y se deja en remojo la prenda con abundante agua jabonosa.
De la madera
Se mete un cubito de hielo en una bolsa y se frota el chicle con él. Después, y con la ayuda de un cuchillo, se levanta y se tira de él. También puede endurecerse metiendo en la bolsa hielo picado y dejándolo sobre el chicle unos minutos. Luego, si es madera natural, se limpia con agua y un jabón especial para madera y si es barnizada, con agua y amoníaco. En cualquiera de los casos se seca muy bien la madera con un trapo de algodón.
Del mármol
Se rasca con hielo y la ayuda de un palo de madera o de un bastoncillo de naranjo que es más blando y no dañará el mármol. Si quedan restos, lo mejor es quitarlos con benzol.
De la pana y el terciopelo
Si se endurece con hielo el chicle, hay que tirar de él con muchísimo cuidado para no estropear el pelo. Por eso, si no estamos seguros de poder hacerlo bien, lo mejor es retirar el chicle blando con la ayuda de un trapo empapado en agua hirviendo (puede tamponarse para que el agua hirviendo lo ablande) y, si ya está duro porque lleva tiempo, conviene ablandarlo frotando con aguarrás. Después se tampona con benzol para eliminar los restos y se lava con jabón para ropa delicada.
De la piel
En este caso, lo más eficaz es frotar el chicle con una crema limpiadora (de las de la cara) hasta que el chicle se desprenda por sí solo. Luego se pasa un trapo mojado en leche y se nutre todo con crema hidratante.