5 planes en Granada que te cautivarán
Si no la conoces, lo más probable es que te quedes con la boca abierta al observar toda su belleza, pero ¿y si repites? Entonces es que la bella ciudad nazarí te ha atrapado, de verdad, con todos sus encantos.

Admirar la Alhambra
Doce siglos contemplan a este símbolo de Granada. Sobran las descripciones porque su belleza es indiscutible e inmensa, pero ahí van un par de datos: es la ciudadela árabe más espectacular del mundo y el monumento más visitado de España. Recorrerlo en condiciones supone pasar por la Alcazaba, el palacio de Carlos V, el Generalife y los Palacios Nazaríes (aquí se encuentra el famoso Patio de los Leones). La entrada se puede comprar en la taquilla principal si es para el mismo día, pero es mucho más seguro adquirirla con anticipación (de hasta 3 meses) por Internet en www.alhambragranada.info. El precio fluctúa según el día y la hora, pero se puede conseguir desde 45 €.

Tapear por el Albaicín y luego tomar un té
Qué costumbre tan interesante y deliciosa es que te ofrezcan una tapa gratis con la bebida. Es una forma de probar poco a poco la rica gastronomía granadina: de las berenjenas fritas al jamón de la tierra, y del choto guisado a los caracoles. Para saber a dónde ir y qué tomar visita la web www.tapasengranada.es, que te muestra diferentes rutas por la ciudad, aunque una con mucha solera es la del barrio del Albaicín porque está frente a la Alhambra y las vistas son realmente espectaculares: Bar Aliatar (plaza Aliatar, 4), Casa Torcuato (Pagés, 31), Bar Kiki (Plaza Cementerio de San Nicolás, 9) y La Porrona (plaza Larga, 4) son algunos locales. El postre se puede tomar en una de las bonitas teterías árabes: Tetería Nazarí (Calderería Nueva, 14), Ábaco Te (Álamo del Marqués, 5) o El Bañuelo (Placeta de la Concepción).

Disfrutar de un relajante baño árabe
Después de una jornada recorriendo las callejuelas de la Alcaicería (el antiguo zoco o mercado árabe situado en las inmediaciones de la catedral), no hay plan más agradable que acudir a un baño árabe. Los de ahora son establecimientos modernos, pero emulan en su decoración a los antiguos hammam (con sus típicas bóvedas y arcos peraltados) para que te sientas como en el paraíso. Un par de tentaciones: por solo 20 € te puedes hacer un circuito termal básico en el Spa Baños de Elvira (Arteaga, 3), y por 40 €, disfrutar de un baño y un masaje relajante con aceites esenciales en el Hammam Al Andalus (Santa Ana, 16).

Visitar un carmen
Granada es conocida como la ciudad de los cármenes. La palabra carmen viene de karm, que significa ‘viña’, aunque en la época nazarí designaba un tipo de finca rústica, una vivienda o casa palacio con jardín y huerto, situada extramuros de la ciudad. En el barrio del Albaicín y en el Realejo (la antigua judería) se encuentran algunos de los más bonitos. Muchos se utilizan ahora como espacios privilegiados para celebrar bodas y, por tanto, se pueden visitar, como el Carmen de los Chapiteles (en la foto), un regalo de los Reyes Católicos al General Gonzalo Fernández de Córdoba, o el Carmen de los Mártires, que cuenta con tres bellísimos jardines (inglés, francés y español) y unas maravillosas vistas a Sierra Nevada. También se puede visitar el carmen La Casa del Chapiz, sede de la Escuela de Estudios Árabes.

De Sarao flamenco en el Sacromonte
Para escuchar flamenco en estado puro hay que ir al Sacromonte. Este barrio, que inspiró a García Lorca su Romancero Gitano, es famoso por sus cuevas vivienda excavadas en la ladera de la montaña, cuevas que hoy en día mantienen ese atractivo tan pintoresco; de hecho la mayoría se han transformado en restaurantes, locales de ocio o apartamentos de alquiler para turistas. Sin embargo (aunque muchos opinen que es solo para ‘guiris’), este barrio es un excelente lugar para disfrutar de un espectáculo de flamenco y dejarse conquistar por el ‘duende’ en uno de los numerosos tablaos, que allí denominan zambras. Algunos son tan famosos como Los tarantos, María la Canastera o la Venta del Gallo. Allí también se puede visitar el Museo Cuevas del Sacromonte (en el Barranco de los Negros) para conocer la cultura de este singular entorno.

Guía práctica
Donde dormir:Hotel Alhambra Palace. Centenario alojamiento de 4 *, pero con los avances del siglo XXI. Maravillosa arquitectura emulando a la ciudadela árabe que tiene enfrente, una terraza mirador con magníficas vistas y una gastronomía de altura. Habitación doble desde 129 € / noche (www.h-alhambrapalace.es).
Hotel Carmen Granada. Situado en el centro de la ciudad, a 10 minutos de la catedral. Tiene 4 *. Decoración funcional. Cuenta con una piscina en su terraza, desde la que se divisa la Alhambra. Doble a partir de 69 € / noche.
Vincci Albayzin. Un 4* a unos 10 minutos del barrio del Albaicín. Está construido en torno a un típico patio andaluz. Habitación doble desde 90 € / noche
Granada Card:
Incluye entradas a los principales monumentos (incluida Alhambra), billetes de transporte urbanos y descuentos. Cuesta 33, 50 € en venta anticipada.
+ info
www.granadatur.com
Hotel Carmen Granada. Situado en el centro de la ciudad, a 10 minutos de la catedral. Tiene 4 *. Decoración funcional. Cuenta con una piscina en su terraza, desde la que se divisa la Alhambra. Doble a partir de 69 € / noche.
Vincci Albayzin. Un 4* a unos 10 minutos del barrio del Albaicín. Está construido en torno a un típico patio andaluz. Habitación doble desde 90 € / noche
Granada Card:
Incluye entradas a los principales monumentos (incluida Alhambra), billetes de transporte urbanos y descuentos. Cuesta 33, 50 € en venta anticipada.
+ info
www.granadatur.com