Karlos Arguiñano: haz algunas de sus recetas más icónicas

Desde platos de toda la vida hasta las versiones más actuales de platos saludables y muy ricos. Así es la cocina de Karlos Arguiñano, la estrella televisiva a nivel gastro que lleva más de una década arrasando en la pequeña pantalla. Hacemos repaso por algunas de sus recetas más top.
karlos arguiñano con marioneta en cocina abierta con arguiñano

Si hablamos de programas televisivos gastronómicos que arrasan, sería imposible obviar la 'Cocina Abierta de Karlos Arguiñano', emitido por Antena 3. Y es que el cocinero vasco lleva más de una década cosechando éxitos y conquistando nuestros estómagos. ¿Qué sería de nosotros sin sus míticas marionetas y chistes entre fogones? 

Pero lo de Arguiñano no solo es humor culinario: hace más de cuatro décadas fundó junto a Arzak y Subijana la conocida como 'nueva cocina vasca'. Esta se caracteriza por recuperar recetas típicas de la región y compartir su riqueza y características con el resto del mundo (y nosotras encantadas, claro). Su maestría en la cocina también le permitió ostentar (durante 15 años, ni más ni menos) una Estrella Michelin en su restaurante de Zarautz, el Karlos Arguiñano. 

Es precisamente su carácter y el de su programa el que le ha hecho merecedor del Premio Nacional de Televisión 2021. El jurado, de hecho, ha destacado su influencia a la hora de consolidar un género que aúna televisión, gastronomía y cultura. Y si tú también eres fan del chef más icónico de la pequeña pantalla... He aquí algunas de las recetas más top de Arguiñano. ¡Dale, que empezamos!

Tortillitas de bacalao

Un entrante o picoteo original, delicioso y a prueba de principiantes. ¿Para qué más? Te avisamos: vas a hacerte muy fan de esta receta.

Ingredientes:

  • 125 gramos de migas de bacalao (serán mucho más fáciles de hacer)
  • 75 gramos de harina de garbanzo
  • 75 gramos de harina de trigo
  • 1 cebolleta
  • 300 ml de agua fría
  • Aceite de oliva 
  • Perejil

Elaboración: 

  1. Aclara las migas de bacalao y deja que reposen durante 15 minutos en agua fría para eliminar la sal. Después, escurre bien.
  2. Corta la cebolleta en pequeños daditos y coloca en un bol.
  3. Añade la harina de garbanzo y la de trigo, el bacalao bien escurrido, una pizca de perejil y el agua fría. Remueve hasta que todo esté bien integrado. deja reposar durante 15 minutos.
  4. Calienta una sartén con bastante aceite (sé generosa) y ve añadiendo la masa con una cuchara sopera, creando pequeñas tortillitas de masa. Dales la vuelta para que se cocinen por ambos lados.
  5. Retira del fuego y coloca en un plato con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante. 
  6. ¡Ready para emplatar!

He aquí una receta made in Arguiñano que lo petó durante el confinamiento, y no nos extraña. ¡Larga vida a los guisos! 

Ingredientes (para 4 raciones aproximadamente):

  • 1 kg de costillas
  • 3 zanahorias
  • 2 patatas
  • 2 cebollas
  • Dientes de ajo (unos 5)
  • 2 pimientos verdes
  • 200 gramos de guisantes
  • Aceite de oliva 
  • Sal
  • Pimienta
  • Perejil
  • 1 cubito de caldo de carne para agregar más sabor

Elaboración: 

  1. Empieza salpimentando las costillas al gusto y pasando por la sartén hasta que estén doradas. Retira y reserva.
  2. Limpia y pela las verduras, eliminando las semillas de los pimientos y la parte superior del puerro. Corta en forma de dado y rehoga durante unos 10 minutos. Condimenta al gusto. 
  3. Agrega las costillas que habías reservado y las patatas, bien peladas y troceadas. Remueve y añade agua hasta que los ingredientes estén bien cubiertos y si quieres, desmenuza la pastilla de caldo. Deja que se cocine a fuego lento durante 25 minutos. 
  4. Pasado este tiempo, añade los guisantes y deja que todo se haga durante 5 minutos más.
  5. ¡Listo para servir y disfrutar! Para decorar puedes añadir unas hojitas de perejil al plato.

Una crema de verduras siempre es un infalible, no importa en qué estación del año nos encontremos. Larga vida a los platos de cuchara, y más si tienen como protagonista a la col lombarda. 

Ingredientes:

  • 1 col lombarda
  • 1 puerro
  • 1 cebolleta
  • 1 manzana
  • 2 patatas
  • 80 gramos de pan (puedes utilizar el del día anterior)
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Perejil

Elaboración:

  1. En una cazuela, calienta aceite y añade el puerro (eliminando la parte superior y la primera capa), la cebolleta cortada en dados y la manzana pelada y bien troceada. Rehoga durante 6 minutos.
  2. Añade las patatas troceadas y la col cortada en juliana. Agrega agua hasta que todo esté bien cubierto y, con la tapa puesta, deja que se haga durante 20 minutos.
  3. Pasado este tiempo, tritura todos los ingredientes con la batidora hasta obtener una mezcla homogénea. 
  4. Para acompañar, llegó el momento de tostar el pan para aportar un toque crunchy al plato. Corta en rodajas y fríe en la sartén hasta que estén doradas. Retira el exceso de aceite con papel de cocina y coloca junto a la crema.
     

Recomendamos en