Revista Mía

Este popular alimento puede provocar cáncer según un estudio

La investigación realizada por Baylor College of Medicine, revela que el jarabe de maíz podría favorecer el riesgo de sufrir cáncer de colon.

El jarabe de maíz se ha convertido en uno de los edulcorantes de mayor uso por parte de la industria alimentaria debido a sus ventajas sobre la sacarosa en cuanto a textura, sabor, métodos de preparación y bajo coste. Esta sustancia ampliamente extendida se encuentra en alimentos tan comunes como los refrescos, helados, galletas o mermeladas

La ingesta de estos alimenticios se asocia, según este estudio, a cambios en el estado metabólico sistémico y específico de los tejidos, lo que podría causar obesidad, enfermedad del hígado graso no alcohólico relacionada con la resistencia a la insulina e inducida por la obesidad (NAFLD), enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 (T2DM), enfermedades del aparato reproductor, e incluso cáncer.

Este popular alimento puede provocar cáncer según un estudio

Istock

La investigación, realizada por Baylor College of Medicine y que se ha publicado en la revista Nature, fue llevada a cabo principalmente con ratones de laboratorio, y pone de manifiesto que grandes cantidades de edulcorantes, presentes tanto en el azúcar de mesa como en el sirope de maíz, aceleran el desarrollo de cáncer colorrectal, debido a que se amplía el tiempo de vida de las células cancerosas y normales dentro de los intestinos de los animales. 

No obstante, este estudio no asegura que pueda ocurrir lo mismo en el desarrollo del cáncer intestinal en humanos. “Es cierto que hay una fase en la que el cáncer se alimenta de azúcares y, por eso, muchos pacientes con esta enfermedad siguen una dieta cetogénica para privarse del azúcar y consumir más proteína y grasa. Aunque todavía hay mucho que investigar”, señala la nutricionista y farmacéutica Laura Rojas.

Por su lado, el doctor Marcus Goncalves, del Weill Cornell Medicine, está preparando un estudio con personas. Para ello, según explica en la revista Nature, recurrirá a pacientes con cáncer de colon que vayan a ser intervenidos para extirpar sus tumores. “De esta forma, los investigadores podrán medir la cantidad de fructuosa que llegó a las células cancerosas”, concluye. Todavía no conocemos los resultados de la investigación, pero sí es cierto que tomar alimentos saludables es fundamental para disminuir el riesgo de diversas patologías como el cáncer.

Referencias:

  • Taylor, S. R., et al (2021). Dietary fructose improves intestinal cell survival and nutrient absorption. Nature, 597(7875), 263–267. https://doi.org/10.1038/s41586-021-03827-2
tracking