Revista Mía

La razón por la que Toblerone ha tenido que cambiar su mítico envase en forma de montaña

La marca suiza, propiedad de Mondelez desde 2012, tendrá que cambiar su icónico logo del monte Cervino. Este es el curioso motivo.

El Toblerone, la mítica chocolatina con forma de sierra, cambia de envase. Tan reconocible como su forma y su nombre, que se debe al chocolatero suizo Theodor Tobler, inventor del dulce allá por 1908, y a la palabra italiana "torrone", un dulce de miel y almendras similar al turrón, es su packaging, dorado y con su logo inconfundible, el monte Cervino con el oso de Berna camuflado en su interior. Pues bien, el nuevo envase de Toblerone no podrá contener la silueta de la popular montaña, Matterhorn en alemán, ni el oso símbolo de la ciudad suiza. Así se lo exige la ley del país alpino, que protege a los productos fabricados dentro de sus fronteras.

Como ya te estarás imaginando tras leer la entradilla de la pieza, Toblerone, que pertenece a la multinacional estadounidense Mondelez desde el año 2012, ha decidido dejar de producirse en Suiza. Ahora lo hará en una planta situada en la capital de Eslovaquia, Bratislava, y esto obliga a la compañía a eliminar determinados símbolos que vinculen a la chocolatina con Suiza. En concreto, la legislación de dicho país europeo protege su bandera, que aparece en numerosas marcas de relojes, por ejemplo, y el citado Matterhorn o monte Cervino (su nombre en Italia).

Además, a modo de curiosidad, la ley suiza exige que al menos el 80% de las materias primas de un producto, 100% en el caso de la leche y sus derivados lácteos, sean suizos. En el caso del Toblerone, además del logo, también cambiará la frase “fabricado en Suiza”, aunque sí podrá contener otra que diga “Establecido en Suiza”.

Lo curioso de esta noticia es que ha sido la propia multinacional dueña de Toblerone, Mondelez, quien ha comunicado el cambio de envase de su icónico producto. Lo ha hecho informando al diario local Aargauer Zeitung. Y esto, que una compañía reconozco antes de que se produzca un cambio de logo con un impacto tan potente en el consumidor, lo cual es una práctica muy poco habitual, tiene cierto sentido según el estratega de marca, contenidos y narrativa Fernando Córdoba.

El cambio de logo de Toblerone, explicado por un experto

Explica Fernando Córdoba en un hilo viral en Twitter que “Normalmente, este tipo de decisiones pasan desapercibidas de cara a los consumidores”, ya que “las marcas son percepciones y a veces eso no corresponde con la realidad, por lo que es raro que cambien de logo y hagan noticia algo que seguramente les gustaría que pasara desapercibido”. Cita, como ejemplo, el de la cerveza Moritz, que insiste en su origen barcelonés pero se fabrica en Zaragoza al ser un producto del grupo Ambar.

El caso de Toblerone, continúa explicando el experto en branding, “es especial” porque Suiza protege su marca país desde 2017. “Las marcas de territorio funcionan de una manera muy curiosa: si lo que se te viene a la mente al pensar en ese país o ciudad encaja con lo que hace una marca, hay una retroalimentación positiva, hay sinergias. [...] Si lo que tú fabricas encaja con la marca país de donde procedes, tienes un jackpot. La marca país te da credibilidad“, asegura. Y cita la joyería, la relojería y los chocolates en el caso de Suiza. “Lo que pretende Suiza es que marcas que no comparten sus atributos traten de contagiarse de sus valores”, añade Córdoba.

Cambio como estrategia de marketing

Al ser un cambio tan importante, ya que el logo de Toblerone es conocido a nivel mundial, la compañía ha decidido utilizarlo como campaña de marketing. Y para ello, se ha anticipado, dejando caer lo que va a ocurrir con su logo, pero escondiendo cómo será el nuevo.

Fernando Córdoba se pregunta, y lo hace extensivo a sus seguidores, qué decidirá Mondelez para el nuevo logo de Toblerone. El experto cree que será una de las siguientes dos cosas: “Que cambien la montaña por una genérica y ya está, y nadie salvo los frikis del branding y/o del chocolate se enteren, o que rediseñen todo el envase y lo cambien todo para disimular”, concluye.

Tardaremos muy poco en saber la respuesta, y si esta es una de las dos opciones que cita Fernando Córdoba en su hilo viral. 

tracking