Revista Mía

La peligrosa costumbre en las cocinas de Estados Unidos que se ha extendido a España

Esta tendencia ha provocado la alerta en Estados Unidos y ahora en España.

Las redes sociales se han convertido en el caldo de cultivo de polémicas y peligrosas modas que se viralizan de forma fugaz, y aunque los expertos recomienden que no se sigan bajo ninguna circunstancia, en algunas ocasiones estas tendencias no dejan de correr como la pólvora.

Still life close-up of raw chicken breast fillets and pandan leaves on a wooden tabl

Still life close-up of raw chicken breast fillets and pandan leaves on a wooden tablGetty Images

Es el caso por ejemplo de la reciente tendencia de la red social TikTok en la que menores de edad se pellizcan la cara hasta conseguir una cicatriz. Esta moda originada en Francia ya se ha extendido en Italia, país donde se ha alarmado de la situación. De la mano de esta tendencia, ha surgido otra en Estados Unidos relativa a lavar el pollo, lo que supone un riesgo para la salud.

Esta práctica arraigada a las costumbres estadounidenses, especialmente a la población afroamericana, consiste en lavar el pollo crudo con un poco de detergente para platos y agua. Y se ha convertido en la actualidad, en una moda viral que no deja de conseguir difusión en redes sociales como TikTok, Twitter e Instagram. Cuando la realidad es que esta tendencia supone un peligro para la salud pública.

Puede que la intención de aquellos que siguen esta moda, que, ya que lleva años practicándose en Estados Unidos, es que el pollo esté bien limpio antes de cocinarlo, pero lo cierto es que al hacer esto conseguimos el efecto contrario. De hecho, la cocina puede quedar contaminada con bacterias si ponemos el pollo a lavar. Los CDC; los centros para el control de enfermedades de Estados Unidos, ya alertan de esta peligrosa tendencia y advierten a quien esté pensando en seguirla que no la ponga en práctica.

Según los CDC esta práctica podría propagar bacterias dañinas para la salud en la cocina. Ya que, este tipo particular de carne, así como la de gansos y faisanes, a menudo contiene campylobacter, una bacteria que suele estar presente en los órganos del sistema digestivo. De este modo, con el lavado estaríamos consiguiendo que estas bacterias se propaguen a través de las salpicaduras de agua.

La propagación de campylobacter y el contacto con humanos puede provocar problemas graves como diarrea, dolor abdominal, náuseas y vómitos y, en casos extremos, incluso fiebre alta

La solución, para evitar la infestación, es evitar lavar el pollo y cocinarlo directamente. Además, es fundamental limpiar con sumo cuidado cualquier utensilio de cocina que haya estado en contacto con la carne del animal.

Mía te hace la vida más fácil

 

Consigue tu suscripción a la revista Mía desde 20 euros al año

Suscríbete
Suscripción a Mía
tracking