Así puedes hacer en casa con un palet el jardín vertical ideal para tu terraza
Te enseñamos cómo hacer un jardín vertical a partir de un palet, qué elementos necesitas y cómo es el paso a paso de la manualidad para que luego las plantas estén sanas.
Si estás enganchados a las plantas y tienes un espacio exterior en tu vivienda, aunque sea un pequeño balconcito, estarás dándole vueltas a la cabeza a utilizar un rinconcito para aumentar tu patrimonio verde. Hay soluciones muy originales en el mercado de estantería para colocar plantas y también de jardineras, pero pocas son más personales y vistosas que los jardines verticales DIY, hechos por ti mismo, con materiales reciclados como un palet.
Durante años se estuvieron utilizando (hay gente que lo sigue haciendo, pero ha bajado el boom) para hacer mesas, con y sin ruedas, y para hacer la base de unos sofás de exterior estilo ‘hipster’. Pues bien, el uso del reciclaje del palet ha evolucionado y ahora la tendencia es hacer jardineras, si solo tienes de una parte del palet, o jardines verticales haciendo uso del palet completo.
Para hacerlo, a poco que busques en Google, verás que tienes muchísimas alternativas y opciones. Sobre todo en Youtube. Nosotros te vamos a recomendar a continuación una forma concreta de hacerlo que nos parece la más sencilla y resultona de todas las que hemos probado.
Para hacer nuestro jardín vertical DIY hecho con un palet seguimos los pasos y recomendaciones de Marta Rosique, ambientóloga y creadora de Plantea día a día, una compañía especializada en la sostenibilidad verde en el ámbito urbano que también tiene tienda propia. Rosique, además, divulga en el blog Plantea, de donde fichamos esta forma sencilla de hacer un jardín vertical con palet.
Consejos previos a tener en cuenta
Eso sí, antes de empezar, es importante tener en cuenta, como advierte la experta, que los jardines verticales no cuentan con recogida de agua de drenaje, por lo que siempre se deben colocar en el exterior de la casa.
Además, es importante colocarlo en una pared resistente o apoyarlo de tal forma que no se mueva, ya que pesa mucho, por lo que no podrás estar cambiándolo de sitios a menudo ni tampoco será muy seguro que se pudiera caer, especialmente si tienes niños en casa.
Sobre qué plantar, Marta Rosique asegura que los jardines verticales en palet aceptan de todo, “pero yo en general te recomiendo utilices plantas que no requieran que el sustrato se mantenga demasiado húmedo, si no que se seque ligeramente entre riego”, dice. Por ejemplo, “las suculentas como los sempervivums, o aromáticas de secano”, recomienda.
El motivo de esta elección es doble según la ambientóloga. “Un sustrato húmedo constantemente siempre pesa más, lo que puede llegar a dificultar el anclaje y un sustrato húmedo va a hacer que todo el sistema sea menos duradero. Y como último apunte, los jardines verticales tienen una dificultad: el riego. Al estar elevados generalmente y no contar con la horizontalidad, suelen suponer un reto mantenerlos bien hidratados. Por eso unas plantas poco exigentes en agua van a funcionar siempre mejor que unos helechos, por ejemplo”, concluye.
Cómo hacer tu jardín vertical con palet DIY
Este es el paso a paso que recomienda Marta Rosique para construir un jardín vertical casero a partir de un palet reciclado.
La lista de materiales es la siguiente: además del palet base, unas lijas y una lija eléctrica; pintura blanca a la tiza para exterior, que “no requiere de preparación de la superficie, puedes pintar cualquier mueble con ella sin necesidad de retirar pintura o barnices previos o imprimar”; una grapadora; una malla geotextil antihierbas; sustrato universal; y las plantas que vayas a plantar.
Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:
- Preparar la superficie del palet. Es opcional porque la pintura no lo requeriría, pero los palets tienen muchas astillas, así que por seguridad es conveniente lijarlo para quede pulida y suave. Las lijas se ponen y quitan fácil de la lijadora
- Pintar: con ayuda de una brocha, si utilizas la pintura recomendada en color blanco, quedará muy bien porque es resistente a la humedad, soporta muy bien los rayos ultravioleta y el acabado rústico que da es ideal para el jardín vertical.
- Una vez dadas las dos capas, es momento de convertir el palet en jardín vertical. Se hace con una malla geotextil antihierbas. Es un poco más complejo cómo lo hace Rosique pero es mejor, insiste, para que el sustrato no caiga por la gravedad, perdiendo calidad en la parte superior. Para ello, con la malla, hace bolsas individuales por espacio. Tienes que tener paciencia y un poco de maña para cortar la malla de forma que se genere un bolsillo por espacio, y grapar bien la malla al palet.

Jardín vertical con palets
- Repartir el sustrato en todos los bolsillos. No tienen que rellenarse del todo porque las plantas ocupan.
- Sé creativo colocando las plantas como más te guste. Rellena los huecos con sustrato.
- Espera 24 horas para regar, en modo ducha, todo el conjunto. Si quedan huecos, con el arrastre del agua, rellena con nuevo sustrato. Y una semana entera para colocar el jardín en vertical. Si queda suciedad con el riego, espera a que se seque y retira la tierra seca.
- Utiliza arandelas, bridas o cualquier otro sistema para engancharlo a su lugar. Hazlo con anclajes cuando elijas el sitio definitivo.