Cómo es y cómo se hace un curso de primeros auxilios
Esto es lo que se aprende en un curso de primeros auxilios, formación que puede resultar decisiva para ayudar a salvar una vida.
Los primeros auxilios salvan vidas. Y dado que no puede hacer una ambulancia o sanitario junto por metro cuadrado, es aconsejable y muy positivo tener conocimientos básicos para poder actuar en primer lugar en caso de emergencia mientras llegan al lugar del problema los profesionales cualificados y cederles el testigo. Cada segundo en una emergencia sanitaria es aumentar las probabilidades de éxito y eso pasa por formarnos, por hacer un curso en primeros auxilios.
Como explican desde Cruz Roja, “las situaciones más cotidianas de tu vida esconden riesgos para la integridad física de las personas que más quieres” y en un momento dado, llegado el caso, “tú podrías atenderlas desde el primer momento, evitando y reduciendo los posibles daños”. Pero para que esto sea posible es necesario dominar unos conocimientos básicos en primeros auxilios, algo que puedes hacer realizando algún curso en la materia.
Este tipo de cursos los realizan desde entidades como la propia Cruz Roja, y también empresas privadas. En ocasiones son financiados bien por la empresa para la que trabajamos, por el ayuntamiento de nuestro municipio o por alguna otra entidad, pero también se pueden contratar y costear a título individual. Lo que está claro, más allá de la vía que elijas y tengas a tu alcance para hacer un curso de primeros auxilios es el impacto tan positivo que tiene para ti y quienes te rodean. Y es que, como asegura el equipo de Esporem, expertos en formación en primeros auxilios, “Estar preparado es básico para poder salvar vidas, ya que unos simples minutos marcan la diferencia entre la vida y la muerte”.

Curso de primeros auxilios
Cómo es un curso de primeros auxilios
Señala el equipo de Esporem que en primeros auxilios es fundamental conocer el protocolo de actuación: “proteger, alertar y socorrer”, en ese orden.
Esto es lo más básico dentro de los primeros auxilios, y no menos importante, ya que “Muchas personas se lanzan a la zona del accidente sin antes haber protegido ni sus propias vidas ni el lugar del accidente”, advierten desde Esporem, lo cual puede conllevar consecuencias muy graves.
Actualmente, los cursos de formación de primeros auxilios, que pueden varias en función de quién los imparta, suelen incluir una parte en la que se enseña cómo utilizar los desfibriladores externos automáticos o semiautomáticos (DEA o DESA) que cada vez más ayuntamientos instalan en espacios públicos como polideportivos. “Saber cómo funcionan estos aparatos correctamente es básico para la supervivencia de una persona con parada cardiorrespiratoria”, apuntan desde Esporem.
Además, en los cursos de primeros auxilios se enseñan las técnicas necesarias para preservar la vida en las personas que necesitan ser auxiliadas con urgencia. Esto incluye cuestiones concretas como la identificación de una pérdida de conciencia y la ausencia de respiración y el aprender a tomar el pulso de una víctima de forma correcta.
Estos dos aprendizajes, como el de aprender a usar el desfibrilador semiautomático, forman parte de los cursos de primeros auxilios impartidos por empresas como Esporem. También, por supuesto, se aprende en ellos a realizar la RCP (reanimación cardiopulmonar) básica y la utilización de mascarillas para la ventilación artificial, entre otras cuestiones básicas de los primeros auxilios.
En función de donde se realice, se pueden encontrar cursos online, presenciales o mixtos. Lo ideal es que sigan metodologías aprobadas por organismos de referencia, como puede ser la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) o que estén impartidos directamente por organismos sanitarios como Cruz Roja.