El funcionamiento de nuestro cuerpo varía según el día de la semana. De hecho, hay un día en particular en el que los infartos son más frecuentes. Los cardiólogos nos advierten de ello para que seamos conscientes y afrontemos la jornada con mayor tranquilidad.
Es decir, podemos decir que los días de la semana no afectan por igual a nuestro organismo, y por eso el lunes se ha coronado como el día más peligroso para la salud del corazón.
Un estudio dirigido por el cardiólogo Jack Laffan, de la Universidad de Cork, ha puesto de manifiesto que los infartos de miocardio aumentan un 13% al comenzar la semana laboral, siendo los más graves y mortales los denominados STEMI, aquellos que se producen cuando una arteria del corazón queda completamente bloqueada.
¿Por qué los lunes son más peligrosos?
El “efecto lunes” se explica por una combinación de factores biológicos y conductuales. La cardióloga Magdalena Perelló destaca cuatro causas principales:
- Excesos de fin de semana: Cambios bruscos en la alimentación, el descanso y la actividad física pueden generar un efecto rebote en el organismo.
- Mal descanso dominical: Trasnochamos el sábado, dormimos hasta tarde el domingo y eso desajusta nuestro ciclo de sueño.
- Estrés por el inicio laboral: La vuelta al trabajo eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Picos hormonales matutinos: En la mañana del lunes, las hormonas del estrés aumentan más que en otros días, elevando la presión arterial.

Los ictus también muestran un aumento significativo. Aunque el estudio se llevó a cabo en Irlanda, sus conclusiones son aplicables a otros países, como España, ya que no es el único análisis que apunta en esta dirección.“No es el único riesgo que enfrentamos. Otros estudios también han demostrado que los lunes hay un incremento en la incidencia de ictus”, comenta el doctor Laffan.
Es más, se ha identificado que el peor momento del día es a primera hora de la mañana. “Es cuando las hormonas del estrés, que nos ayudan a activarnos, aumentan y elevan la presión arterial”, señala el especialista.
Una posible explicación es que, debido a los ritmos circadianos, estas hormonas permanecen elevadas durante gran parte del lunes, a diferencia del resto de la semana, cuando tienden a disminuir tras el pico matutino. Aunque no es la única causa, el resto de motivos son los que la doctora Perelló apuntaba anteriormente.

Saber que el lunes puede ser más duro para el corazón no debe alarmarnos, sino ayudarnos a afrontar el inicio de semana con más calma y precaución. Unos pequeños cambios en nuestros hábitos pueden marcar la diferencia y mejorar nuestra salud.
Como por ejemplo, no tomando estos 10 alimentos malos para tu corazón o cocinando estas 3 recetas para limpiar tus arterias. Sé amable con el mundo, contigo mismo y tómate con calma el inicio de la semana.