La clave para la correcta declaración de ingresos en Wallapop frente a Hacienda

La venta de artículos de segunda mano y la declaración de ganancias a Hacienda: todo lo que debes saber
gettyimages-1460100094-170667a

El amor por la moda de segunda mano no para de crecer. Cada vez son más personas las que utilizan plataformas online como Wallapop o Vinted para vender y comprar artículos que pueden ser reutilizados. 

Este crecimiento se debe en gran medida a un cambio cultural hacia la sostenibilidad y la economía circular, donde los consumidores buscan alternativas que sean más éticas y amigables con el medio ambiente. 

La compra de artículos de segunda mano no solo representa una opción más accesible económicamente, sino que también fomenta la reutilización y reduce el impacto ambiental asociado con la producción de nuevos bienes.

La popularidad de estas plataformas se encuentra en su manera de ofrecer una forma fácil y cómoda de deshacerse de cosas que ya no necesitamos, ganando dinero en el proceso. 

Según un estudio reciente de Wallapop, el 43% de los españoles lo tiene en cuenta entre sus primeras opciones a la hora de adquirir un producto. 

Sin embargo, muchas personas se preguntan si están obligadas a declarar las ventas realizadas a través de estas plataformas en su declaración de la Renta del año 2023.

Consejos para vender en Wallapop sin pagar impuestos extras

Para empezar, es importante tener en cuenta que no todas las ventas realizadas a través de estos canales están sujetas a la obligación de tener que ser declaradas. La normativa fiscal establece que sólo están obligados a declarar las ganancias patrimoniales aquellos contribuyentes que superen un determinado umbral de ventas. 

En el caso de Wallapop, este umbral se establece en 1.000 euros al año. Esto significa que si tus ventas totales en la plataforma no superan esta cantidad, no estarás obligado a declararlas ante Hacienda.

Ahora bien, para evitar tener que presentar esas ventas en la declaración, es importante tener en cuenta algunos aspectos. 

En primer lugar, es recomendable vender de forma esporádica y no de manera habitual. Esto significa que si sólo realizas ventas puntuales y no llevas a cabo una actividad empresarial o profesional a través de estas plataformas, no estarás obligado a declarar las ganancias obtenidas.

En segundo lugar, es importante saber que la Agencia Tributaria suele ser muy estricta en cuanto a las normativas fiscales y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Por lo tanto, es recomendable mantener un registro detallado de todas las ventas realizadas a través de estos canales, incluyendo la fecha, el importe y la descripción del artículo vendido. 

De esta manera, si en algún momento Hacienda realiza una comprobación, podrás justificar tus ingresos y evitar así problemas futuros. 

Es fundamental ser completamente transparentes y honestos en nuestras declaraciones fiscales. Aunque pueda ser tentador no incluir las ventas realizadas a través de este tipo de canales, debemos tener en cuenta que Hacienda cuenta con herramientas tecnológicas cada vez más avanzadas para detectar posibles irregularidades fiscales. Además, evadir impuestos es un delito que puede acarrear importantes sanciones económicas y penales

En definitiva, vender en Wallapop sin pagar impuestos extras es posible si cumplimos con ciertas pautas. Evitar la habitualidad en las ventas, mantener registros precisos y conocer las regulaciones fiscales son aspectos fundamentales para evitar problemas con Hacienda. No obstante, siempre es recomendable consultar a un asesor fiscal para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones tributarias y así estar tranquilos de poder darle una nueva oportunidad a las cosas. 

Recomendamos en