El colágeno es la proteína estructural más abundante en el cuerpo humano y, por ende, en la piel. Esto quiere decir que es uno de los actores clave para brindarle fuerza, estructura y soporte y así mantener su firmeza y elasticidad.
Si piensas en ella como si se tratase de un colchón, el colágeno formaría los resortes y la estructura interna que sostiene todo lo demás; si se quita esta base de contención, el colchón se hunde y pierde elasticidad: es el relleno natural del cuerpo.
A partir de los 25 años la piel disminuye la producción de colágeno. Desde los 40 años, esta disminución es de hasta un 1% por año, y a los 70 años ya hemos perdido un 30%, pero no deja de producirlo.
Por eso, es clave saber cómo favorecer su producción para ralentizar el envejecimiento de la piel porque, aunque estos niveles de colágeno disminuyen naturalmente, la buena noticia es que hay maneras de favorecer su síntesis, ya sea con suplementos alimenticios, con tratamientos tópicos o rituales en cabina.

La cosmética que ayuda a activar el colágeno
Es un hecho que, con el paso del tiempo, el organismo disminuye progresivamente la producción de colágeno y las líneas finas y arrugas comienzan a pronunciarse, manifestándose en última instancia en una disminución en la densidad de la piel.
Si bien los niveles de colágeno disminuyen naturalmente, la buena noticia es que hay formas de darle impulso al rostro a través de productos ricos en este ingrediente estrella, ya sea como complemento alimenticio, productos cosméticos o tratamientos estéticos y médicos.
A la hora de cuidarte “los activos más efectivos para estimular la producción de colágeno en la piel incluyen el ácido hialurónico, la vitamina C, el retinol, el péptido de cobre, así como los factores de crecimiento”, recomienda la Dra. Carmen Górriz, médico estético y nutricionista de IMR.
La doctora añade que “la elección de un activo específico depende de la necesidad y la edad de la persona. Por ejemplo, la vitamina C es un antioxidante eficaz y adecuado para todas las edades, mientras que el retinol es útil para tratar signos de envejecimiento en pieles maduras”.
No obstante, hay que tener en cuenta que “los productos que contienen colágeno pueden proporcionar hidratación y mejorar la apariencia de la piel, pero no pueden reemplazar directamente el colágeno perdido en la piel.
Para estimular la síntesis de colágeno, es más efectivo utilizar productos que contengan los activos mencionados anteriormente, o mediante tratamientos inyectables con inductores de colágeno como la hidroxiapatita cálcica”, confirma la Dra. Carmen Górriz.

“Los tratamientos médicos estéticos que promueven la síntesis de colágeno incluyen el uso de láseres fraccionados, microagujas, y peelings químicos. Estos procedimientos estimulan la producción de colágeno al dañar ligeramente la capa superior de la piel, lo que lleva a una regeneración natural del colágeno. Los resultados varían según el tipo de tratamiento y la persona”, añade.
La alimentación también ayuda a activar el colágeno
Hay que tener en cuenta que es tan importante proteger el colágeno natural del cuerpo como fortalecer la nueva producción. ¿Cómo? A través de hábitos saludables como proteger la piel del sol, llevar una dieta equilibrada o evitar el consumo excesivo de alcohol.
Además, es crucial mantenerse hidratado y evitar el consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados, ya que pueden dañar el colágeno de la piel y, por supuesto, una rutina de cuidado facial correcta. Esto tendrá un impacto positivo en la hidratación de la dermis.

“También se pueden agregar ciertos alimentos a la dieta para mejorar el rostro y la piel en general. Algunos alimentos que pueden ayudar a proteger y promover la producción de colágeno incluyen alimentos ricos en vitamina C (cítricos, pimientos, fresas), alimentos ricos en proteínas (pescado, carne magra, huevos), y alimentos ricos en cobre y zinc (nueces, granos enteros, legumbres)”, asegura la Dra. Carmen Górriz.

Masajes pro-colágeno
“El masaje kobido, al igual que otros tipos de masajes faciales, puede ser beneficioso para la producción de colágeno, ya que favorece la estimulación de la circulación sanguínea y que las células cutáneas reciban más oxígeno y nutrientes, lo que es fundamental para la producción de colágeno”, asegura Alejandra Forero, directora de Amazonia Massage Culture.
Además, la doctora añade que “promueve la activación de los fibroblastos (células responsables de la creación de colágeno). De la misma forma, los movimientos de masaje suaves y controlados pueden ayudar a la renovación celular”.

Tratamientos orales para activar el colágeno
“Los productos cosméticos tienen un efecto, principalmente, en la capa externa de la piel (la epidermis) y pueden mejorar la apariencia de esta”, asegura Claudia Popa, ingeniera química, experta en dermocosmética y formulación y fundadora de Eiralabs.
La experta dermocosmética añade que “sin embargo, su capacidad para aumentar la producción de colágeno en las capas más profundas de la dermis es limitada en comparación con la nutrición interna. Por eso, es clave incluir en la rutina de belleza la nutricosmética con colágeno”.
“Además, su absorción y eficacia pueden mejorar si se combina con ciertos activos o nutrientes como la vitamina C, esencial para la formación de colágeno; zinc, un mineral que juega un papel importante en la síntesis del colágeno; o el cobre, otro mineral que participa en la formación de colágeno”, finaliza la ingeniera química.
5 productos que te harán activar el colágeno

Collagen Superfusion Facial Oil. Charlotte Tilbury (79 €).

Booster Pro-Colágeno Multipéptido. Paula’s Choice (63 €).

Glow Collagen Active. Eiralabs (30 €).

Vita C 500 de IVB Wellness Lab contribuye a la producción de colágeno (14,40 euros).

Rooibos Eye Patches. Masqmai (15,92 €).