Los exfoliantes capilares son la clave para un cuero cabelludo sano

Descubre todo lo que este producto, aún muy desconocido, puede hacer para que tengas un pelo mucho más brillante y sano.
Me pica mucho el cuero cabelludo

El cuidado capilar es uno de los aspectos más importantes en la rutina diaria. Una amplia gama de productos se acumula en el cuarto de baño para lograr un cabello brillante e hidratado cada día. Sin embargo, a veces esto no es suficiente.

De hecho, muchos expertos hacen hincapié en la importancia de una limpieza adecuada del cuero cabelludo, más allá del propio cabello, que no requiere tanto producto.

Si bien es cierto que un lavado correcto masajeando bien el cuero cabelludo en la ducha sería suficiente, al igual que en el rostro o en el cuerpo, un extra nunca está de más. Aquí es donde entran en juego los exfoliantes capilares, un producto que no se usa muy a menudo, pero que aporta grandes beneficios para el cabello.

¿Cómo funcionan los exfoliantes capilares para el cuero cabelludo?

Los exfoliantes capilares actúan de manera similar a cualquier otro exfoliante, es decir, eliminan las células muertas que se acumulan en los poros, así como los restos de productos cosméticos, suciedad o sebo.

Al eliminar estas impurezas, ayudan al cuero cabelludo a respirar mejor y, por ende, a regular la producción de grasa en las raíces del cabello, al mismo tiempo que facilitan la penetración de los activos de los champús.

Placas amarillentas cabelludo - New Africa

Renovación, también, del cuero cabelludo

“Cada 28 días tenemos una renovación de la piel a nivel de la epidermis, por lo tanto, se aconseja realizar un peeling capilar mensual. De esta manera, saneamos el folículo piloso, liberándolo del exceso de caspa, sebo, restos de toxinas, siliconas, etc”, explica Alberto Sanguino, Education Manager de Llongueras.

Además, el experto añade que “restauramos el estado del cuero cabelludo equilibrándolo. Así facilitamos la renovación capilar, depuramos el folículo piloso y promovemos la salida del nuevo pelo. Al finalizar el peeling, la piel queda más suave y joven”.

Adiós a la caspa y descamación del cuero cabelludo

Los exfoliantes capilares también son fundamentales para tratar problemas como la caspa o la descamación. Así lo explica Eduardo Sánchez, director creativo de Maison Eduardo Sánchez (Madrid):

Los exfoliantes capilares son necesarios en casos de problemas de caspa o descamación importante en el cuero cabelludo (Solo en alteraciones leves, en casos graves, lo mejor será acudir al dermatólogo)”.

“En estos casos, lo que hacen los exfoliantes es oxigenar y limpiar el cuero cabelludo, eliminando todos los residuos para que el folículo piloso pueda respirar y oxigenarse. De esta manera, el cabello podrá continuar con su proceso de crecimiento. El cuero cabelludo estará equilibrado, sano y en buenas condiciones”, añaden desde la Maison.

Cinco exfoliantes capilares en diferentes formatos

Este producto gana cada vez más adeptos debido a su aplicación, que es muy sencilla. Suele presentarse en diversos formatos, siendo los más comunes los champús o las mascarillas, y solo deben usarse una vez por semana. Gracias a los cepillos masajeadores exfoliantes, se puede obtener un mejor resultado.

Blamuá Cosmetics

Peeling Detox. Exfoliante capilar con mentol, ácido láctico y salicílico, Blamuá Cosmetics (17,95 euros).

Biovene

Exfoliante cuero cabelludo. Con sal del mar muerto, piña y aceite de argán, Biovene (7,95 euros).

You Are The Princess

Masajeador y emulsionador. Cepillo exfoliante para una limpieza profunda, You Are The Princess (4,99 euros).

Rituals

Purifying Scalp Scrub & Shampoo. Exfoliante capilar con cristales de azúcar finos y aceite de argán, Rituals (19,90 euros).

Kérastase

Fusio scrub exfoliante purifying. Champú exfoliante con sal marina Kérastase (54,30 euros).

Recomendamos en