Los jóvenes no abandonan en el nido familiar (y otras noticias de impacto)

Solo el 16% puede emanciparse en nuestro país.
Jóvenes no abandonan el nido familiar

Vivir al calor del hogar materno puede ser muy cómodo, pero siempre llega un momento en el que las personas necesitan abandonar el nido y volar con libertad. 

Sin embargo, ese paso se ha convertido en una verdadera quimera para la gran mayoría de los españoles de entre 16 y 30 años, que no pueden emanciparse debido, principalmente, a la precariedad laboral.

De hecho, tan solo un 16% de los jóvenes de nuestro país tiene posibilidades para hacerlo. El resto tiene que conformarse con soñar con su hogar ideal desde la casa de sus padres. Esta situación contrasta mucho con la del resto de Europa, donde el 31,9% de los jóvenes de esa franja de edad ha podido volar del nido sin problemas.

La Universidad de Harvard aconseja eliminar estos cinco alimentos para vivir más

Si quieres llegar a cumplir los 100 años, tienes que eliminar de tu dieta habitual al menos cinco alimentos. Y no lo decimos nosotros, si no la prestigiosa Universidad de Harvard. El profesor de genética y experto en longevidad David Sinclair ha conseguido revertir su envejecimiento nada más y nada menos que 30 años.

¿Cómo? A través de una alimentación que no incluye azúcares, pan, carne, lácteos ni alcohol. Además, Sinclair aconseja comer con menos frecuencia y hacer ejercicio al menos tres veces por semana. Lograr este estilo de vida, afirma el genetista, no es fácil, pero sí posible si se realiza con “tesón y mucha fuerza de voluntad”.

Un pueblo “maldito”

Trasmoz. - KarSol

Trasmoz, en Aragón, es el único pueblo de España maldito. En 1255 era la única localidad de la zona que no pertenecía al Monasterio de Veruela y por eso comenzaron a extenderse historias que relacionaban a sus habitantes con las brujas. En 1511, el monasterio lanzó una maldición contra Trasmoz con el beneplácito del Papa Julio II.

Una encuesta del CIS asegura que las mujeres cuidan más de sus hijos que los hombres

La primera encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las percepciones de la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género refleja que las mujeres emplean el doble de tiempo que los hombres en el cuidado de los hijos, así como una hora más a la semana en el de dependientes.

Además, el 67,2% de las mujeres cree que las desigualdades de género son “grandes o bastante grandes”, pensamiento que, sin embargo, solo comparte el 48,2% de los hombres.

Recomendamos en