En muchos pueblos y ciudades de nuestro país, el año no empieza el 1 de enero o en septiembre, como les ocurre a muchos estudiantes. El calendario se divide en antes de las fiestas patronales o después de estas.
Y es que, sobra decir que son los días más importantes para todos sus habitantes, independiente de la edad o de lo mucho que te guste salir o quedarte en casa.
Tanto es así que, el Ministerio de Industria y Turismo creó, hace más de 40 años, una denominación honorífica otorgada a festejos o acontecimientos que se celebran en España y que ofrecen interés real desde el punto de vista turístico.
Estas son las Fiestas de Interés Turístico Internacional y, hoy en día, ese listado ya incluye más 80 festividades diferentes, repartidas por toda la geografía. Repasamos algunas de ellas para que puedas ir pensando en cuál va a ser tu siguiente destino y, sobre todo, empieces a buscar compañía para vivirlas, como mínimo, una vez en la vida.
San Fermín en Pamplona

Es, sin duda, la más internacional y la que más llama la atención a los extranjeros, quienes, siguen llegando en masa a Pamplona cada mes de julio. De hecho, el año pasado dos de cada cinco corredores de los encierros de Sanfermines fueron extranjeros, según anunció el Ayuntamiento de la ciudad.
Y es que la repercusión de estas fiestas es tal que lo complicado es encontrar a alguien que no sepa que esa semana la gente se viste de blanco a excepción del típico fajín y pañuelo rojo.
Pañuelo que se colocaran al cuello tras el chupinazo que se celebra el seis de julio. También es bien sabido el horario de los encierros e incluso parte del recorrido, incluida la calle Estafeta. Y esa canción que comienza con el “Uno de enero, dos de febrero...”
Las fallas en Valencia

Ya en el siglo XVIII, el mes de marzo era especial en Valencia y muchas de aquellas tradiciones siguen vivas hoy en día. Las grandes protagonistas de estas fiestas son las Fallas, instalaciones enormes en las que hay sitio para el arte, el humor, la actualidad y la fantasía.
En cada barrio se instala una y, en los primeros días, el plan es recorrerlas todas hasta saber cuál es la ganadora. Aunque te parezcan una maravilla, no te encariñes mucho ya con ellas, porque debes saber que terminan siendo pasto de las llamas.
Tan solo una pequeña parte de la ganadora (el “Ninot indultat”) se salvará del fuego. Y es que el fuego es otro gran protagonista, sobre todo los fuegos artificiales que iluminan las noches, y la Mascletá, que resuena en toda la ciudad. Entre evento y evento, toca probar sus buñuelos y admirar los trabajadísimos vestidos de las falleras.