Platos típicos para disfrutar de las fallas como si fueras valenciano

Hasta el 19 de marzo, Valencia se convierte en una fiesta donde la gastronomía popular y tradicional juega un papel protagonista
iStock

Desde este miércoles 2 de marzo, la pirotecnia toma cada día a las 14:00 horas la Plaza del Ayuntamiento de Valencia con la tradicional Mascletà, una de las tradiciones de las Fallas de Valencia. Estas son, junto a los Sanfermines de Pamplona, la fiesta más popular en nuestro país, y la comida también tiene su cuota de protagonismo.

Hasta el día 19, fecha en la que las Fallas llegan a su fin con la Cremá, las calles de Valencia se inundan de alegría, y también del olor inconfundible de los platos típicos de estas semanas.

En realidad, no hay elaboraciones que se consuman solo durante las Fallas en Valencia, pero sí es muy típico disfrutar en familia y amigos, ya sea en restaurantes, casas o, a gran escala, en las comisiones falleras, de algunas de las recetas tradicionales de la gastronomía de la zona. 

Estas son las recetas que más se preparan y se disfrutan en Fallas en la ciudad de Valencia y en los localidades cercanas a la capital del Túria. 

Arroces

Durante las Fallas son habituales los concursos de paella valenciana, que ya sabes que es aquella que se elabora con conejo y pollo, judías verdes y garrofó como ingredientes principales. A veces, dependiendo la zona y la receta, también con pato y caracoles. Lo importante no es quién gana, sino el ritual de disfrutar alrededor de una paella, el plato estrella de la gastronomía de la ciudad. No es el único arroz que se prueba estos días en Valencia, ya que también es habitual disfrutar del arroz del senyoret, elaborado a base de pescado y marisco en el que todo se sirve pelado, y el arroz al horno, un plato muy típico en los hogares valencianos.

Este es uno de los platos más típicos de las Fallas. Son más bien un tentempié callejero, ya que los hacen y venden los locales a pie de calle, sobre todo las horchaterías. Al masticarlo verás su intenso color naranja y los trozos de calabaza, producto típico de la huerta valenciana. 

Los churros con chocolate se asocian a Madrid, pero en Fallas las chocolatadas son tradición. La sombra de la horchata es muy alargada, pero los valencianos saben valorar el buen chocolate con churros, porras o los citados buñuelos de calabaza, que también se pueden mojar. 

No es un plato, sino una costumbre, la de prepararse un bocadillo con pinta de flauta porque suelen ser de barra entera, y salir con él debajo del brazo para cenarlo con los amigos. El bocadillo es, en realidad, una costumbre muy valenciana, donde el almuerzo es casi una religión. Y en Fallas se cambia la hora del bocata, que de mediodía (también se almuerza en Fallas) a la noche, de ahí el concepto cena de sobaquillo. Los rellenos de los bocadillos son variados pero dos de los más típicos de llaman blanc i nere y el de braseada. El primero combina una morcilla, dos longanizas y habas, mientras que el segundo lleva cebolla frita, filete de ternera y jamón serrano caliente.

Las Fallas tienen también una bebida típica muy popular en las heladerías y horchaterías de la ciudad, el Alcoyano, que consiste en mezclar granizado de limón con granizado de horchata. El resultado final en boca es muy especial por el contrapunto dulce y ácido. 

Recomendamos en