La ansiedad, el estrés, la dieta, los hábitos, el ejercicio e, incluso, dónde vivimos puede suponer que dos personas de la misma edad no envejezcan de la misma forma. En primer lugar, hay que saber diferenciar la edad biológica de la cronológica. La primera se trata del estado real del cuerpo, que depende de los daños moleculares y celulares que hayamos sufrido a lo largo del tiempo. La segunda es la edad de una persona contada en años desde su nacimiento. Por eso es compatible que tengas 50 años y tu edad cronológica sea de 30. ¿Por qué? La doctora licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, Mónica de la Fuente, nos explica en detalle cómo podemos tener una edad determinada y tener una edad biológica distinta. Además, nos da una serie de trucos y consejos para rejuvenecer hasta 20 años la edad biológica.
España, en 2040, llegará a alcanzar las cifras de Japón, con una media de población con 85 años de edad media, según los datos que recoge el estudio publicado en la revista científica The Lancet. Actualmente, España tiene una media de 83,2 años, según datos de Eurostat. Un detalle que arrojan los datos es que en España, la calidad de vida está aumentando, convirtiéndose poco a poco en uno de los países con mejor esperanza de vida de Europa y el mundo.
Uno de los objetivos de los investigadores que estudian la salud es tratar de frenar el envejecimiento cuando las enfermedades comienzan a aparecer en nuestro organismo. La doctora Mónica de la Fuente estima que "empezamos a enfermar a partir de los 70 años", por lo que "el objetivo principal de la ciencia es mejorar el estado de salud cuanto más nos acercamos a la longevidad".
El objetivo es mejorar el estado en el que envejecemos, no frenar el envejecimiento
Aunque uno de los sueños de la ciencia es frenar el envejecimiento y quedarnos en un estado eternamente jóvenes, la bióloga incide en que "es imposible". Añade que hay que tener en cuenta que "el proceso de envejecimiento comienza cuando termina por completo nuestro desarrollo, que es a la edad cronológica de los 20 años". Por eso, es importante comenzar a cuidarnos desde bien jóvenes, porque cuanto más nos cuidemos, veremos más tarde los resultados del envejecimiento.

La doctora plantea la cuestión esencial de envejecer más lentamente como un objetivo para evitar la dependencia en la tercera edad, que "no es de egoístas sino de altruistas para que cuando llegue el momento no necesites ser cuidado".
Cuatro formas de frenar el envejecimiento biológico
Dentro del envejecimiento biológico existen diversos factores que se tienen que tener en cuenta. La experta en genética advierte de los posibles factores que tenemos que tener en cuenta a la hora de envejecer, ya que el ser humano envejece de forma heterogénea, es decir, cada uno lo hace de manera única.
Existen factores externos como la contaminación, el tabaco, la radiación solar, la situación geográfica en la que vivimos, cómo socializamos,... Estos suponen un 75 % de la edad biológica, según la experta. Pero también ocurre que de fábrica nacemos con unas condiciones genéticas que determinan el envejecimiento, como enfermedades hereditarias o degenerativas. La doctora asegura que "los genes son los responsables del 25% del envejecimiento celular".
El factor más importante es cómo cuidamos nuestro cuerpo y por ello, Mónica de la Fuente argumenta que ser joven biológicamente, "hay que fortalecer los tres sistemas más importantes del organismo: inmune, nervioso y endocrino" y para ello hay cuatro formas de frenar el envejecimiento biológico.

Cuida la alimentación y haz ejercicio recurrente
Aunque en los primeros años de vida no tengamos la posibilidad de ser los responsables de nuestra alimentación, lo cierto es que una dieta que es rica en antioxidantes hace que nuestro organismo tenga más fuerza y envejezca más lentamente.
Realmente existen alimentos que proporcionan beneficios rejuvenecedores por sus altos valores en antioxidantes, omega-3 y proteínas que hacen que los sistemas del organismo aumenten su fortaleza.
Los antioxidantes son una fuente muy buena antienvejecimiento, ya que además de la experta, hay estudios, como el de la relación entre el envejecimiento y el estrés oxidativo, que aseguran "una disminución de los niveles tisulares antioxidantes, ocasionando que los radicales libres reaccionen con las moléculas importantes para el mismo". Y es que, de forma orgánica, los sistemas antioxidantes se reducen a medida que pasa el tiempo, haciendo que el envejecimiento sea mayor.

Evita hábitos nocivos
Por supuesto, los hábitos que no son buenos para la salud, por la cantidad de contaminantes que se adentran en nuestro cuerpo, deteriorando los tres sistemas principales, hacen que con los años, el cuerpo humano se deteriore antes.

Ten una buena actitud ante la vida
La experta en biología insiste en que la salud mental es un factor muy importante en cuanto a la edad biológica que se tiene. De hecho, en su investigación, "cuando se calculó la edad biológica de un paciente de 25 años, los resultados dieron una edad mucho mayor debido a que había estado sometido a mucho estrés en los meses anteriores". Por ello, evitar la ansiedad, el estrés y conductas que deriven en trastornos de la salud mental, como la depresión, hará que el cuerpo se deteriore menos.
Cumplimenta tu dieta con suplementos que te ayuden a mejorar
Además de este tipo de consejos, existen suplementos que son capaces de activar y reforzar los mecanismos de defensa del organismo para que se convierta en una ayuda extra que dé energía y ofrezca una recuperación más rápida y efectiva a la hora de hacer deporte.

Biologial Age, de la colección de suplementos de NDL, contiene tres elementos que se han demostrado científicamente que reducen la edad biológica hasta 20 años. Se basa en la combinación de tres ingredientes: AM3, espermidina -protector celular y antioxidante- y hesperidina -antioxidante-, que según Cantabria Labs
"Son capaces de activar y reforzar los mecanismos de la inmunidad innata y, por tanto, de ayudar a alcanzar una calidad de vida óptima a largo plazo". La toma consiste en dos cápsulas al día durante 2 meses seguidos. Se puede tomar en cualquier momento de la vida, no hay edad mínima y puedes alternarlo en el tiempo. 33,95 euros.

El zinc es un elemento con acciones antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y además también ayuda a cicatrizar heridas. Se trata de unas cápsulas de bisglicinato de zinc de 15 mg, con las que favorecen a una piel, un cabello y uñas sanas, porque ayuda a combatir los radicales libres. Se toma 1 vez al día, durante la comida. El producto contiene 60 cápsulas, por lo que equivale un tratamiento para dos meses. 17 euros.