35 temas de conversación interesantes y entretenidos para hablar fluido con alguien

Desde hablar en persona a chatear o intercambiar ideas y sentimientos en relación a diversas temáticas que surgen en la comunicación. La psicóloga María Martínez nos da unos consejos para mejorar la comunicación.
zinetmedia_Crea_una_imagen_real_100_de_un_grupo_de_amigas_cha_c835c863-313b-46c5-9c03-910380aa1a58_3
Temas de conversación que puedes disfrutar entre amigas - Paula Manso.

Comunicarse entre personas es imprescindible. Hablar es una de las terapias más importantes que hay. La comunicación es lo que nos diferencia los animales de los humanos.  El centro para el Control y la Prevención de Enfermedades asegura que "la conversación es una herramienta poderosa para sobrellevar los momentos difíciles. Hablar con los amigos, los vecinos y los seres queridos puede ayudar a reducir el estrés y promover la resiliencia". Por ello, es importante trabajar sobre cómo nos comunicamos y saber que existen muchos temas de conversación de los que podemos hablar cuando estamos en círculos distintos. Podemos estar con los amigos, con la familia, en una situación incómoda o queremos romper el hielo con desconocidos

Trucos de una psicóloga para mantener conversaciones fluidas

La psicóloga María Martínez, @caminokaizen en Instagram, nos aconseja algunas técnicas que nos ayudarán a mantener una conversación más fluida. "El muro que muchas veces nos encontramos a la hora de conversar es el de cómo continuar una conversación", nos comienza a explicar la experta. "Hay muchas técnicas que hay para mantener conversaciones fluidas. La que recomiendo es la técnica RIP (Responder, Información y Preguntar)", añade. El ejemplo que nos pone es el siguiente: 

¿Qué tal tu día?

Bien (Responder),la verdad es que no he hecho todo lo que quería, pero estoy contenta por haber conseguido sacar tiempo para leer (Información), y a ti ¿Cómo te ha ido?

"De esta forma mostramos que la pregunta que hemos recibido nos importa, además de interesarnos por la otra persona", concreta. Además de esta técnica, nos da otros trucos para que la conversación sea fluida:  

  • Mirar a los ojos.
  • Saludar con una sonrisa.
  • Comentar algo de ti para después preguntarle a ella sobre lo mismo. 
  • La calma y la amabilidad en tus palabras. 
Los temas de conversación pueden servir para muchas cosas. - Getty Images

Cómo sacar temas de conversación

La experta aconseja que la mejor habilidad para conversar desde la psicología es la asertividad. "Es el pilar sobre el que se sustentan las habilidades sociales, esta va unida a una autoestima sana, por lo que cuanto más seguros nos sintamos, más fácilmente pondremos en práctica las técnicas asertivas"

La psicóloga María Martínez asegura que "un recurso sencillo con el que generar cercanía y poder continuar hablando es coger las últimas palabras o algunas de las que se hayan dicho, para comenzar tu frase".  Muchas veces pensamos que las conversaciones con un lienzo en blanco que tenemos que rellenar, pero la realidad que resalta la experta es que puedes usar la información que te han dado para comenzarla. Es muy importante escuchar a la otra persona para que la conversación fluya

Cómo abordar temas de conversación difíciles, según la psicóloga

La realidad es que no existen temas de conversación con objetivamente más difíciles que otros. María Martínez asegura que "cualquier conversación, sobre todo si se siente complicada, ha de hacerse desde la empatía y asertividad"

Abordar temas de conversación complicados puede ser una ardua tarea de asertividad. - Getty Images

Antes de empezar a hablar, debes abordar temas con calma y respeto. De hecho, ofrece frases que pueden ayudarte a abordar un tema complicado cuando quieres hablar de algo con alguien: 

  • “Necesito hablar sobre esto que me está haciendo daño y necesito cambiar” 
  • “Entiendo que igual no quieres hablarlo porque no es agradable, aunque yo necesito resolverlo". 
  • "Dime cuándo preferirías que nos sentáramos a hablar”.

Aunque también si eres la persona que no quiere hablar de un tema, la experta asegura que hay una técnica de asertividad que se denomina "el disco rayado".  Se trata de mantener una actitud serena pero segura sobre algo que quieres, en este caso sería no abordar un tema de conversación de forma educada.  

Lo que es importante es "recordar que tenemos derecho a decir “no”, y eso no significa que a la persona que se lo digamos le parezca bien. Eso no depende de ti. Pero sí depende de ti hacerlo desde la amabilidad, calma, asertividad y respeto".

Temas de conversación

Adelante, mostramos una lista con temas de conversación que puedes usar, adaptar a la situación, dependiendo de la situación y la compañía en la que te encuentres. 

Grupo de amigos disfrutando de una charla. - Getty Images

Temas de conversación con amigos

  • Hablar de deportes y aficiones y comparar gustos y opiniones. El fútbol es el más común, los Juegos Olímpicos o las aficiones que tenemos e incluso las que nos gustaría tener. Quizás de esta forma, nos enseñen sus aficiones y aprendamos nosotros estas. 
  • Un tema de conversación puede ser recordar las anécdotas más divertidas que habéis tenido en vuestros viajes. De esta forma, la conversación irá enfocada a todo el grupo que ha vivido lo mismo que tú y podrás descubrir los distintos puntos de vista de la misma historia. 
  • Hablar sobre la serie de moda. Esta conversación puede ser muy interesante, aunque también puede crear un debate con las tramas o los personajes.
  • Comenzar a preguntar sobre cómo fue la primera vez de una persona en algo. 
  • Qué tipos de comidas aman y detestan. Este puede ser un debate muy interesante con el que pasar el tiempo con amigos y familia. 
  • Que retos a nivel laboral tiene la persona que estas conociendo puede ser una buena forma de romper el hielo.
  • Pedirle a la otra persona que defina el concepto de vida ideal, es una manera idónea de conocer cuáles son sus propósitos de vida.
Charlar por chat puede ser fácil, pero hay temas de conversación que te ayudan a saber sobre la otra persona. - Getty Images

Temas de conversación por chat 

Este tipo de temas de conversación pueden servir para conocer de primeras a una persona desconocida o que acabamos de conocer a través de aplicaciones de citas. Son temas que no presentan un riesgo de enfrentamiento ya que son temas sobre gustos, anécdotas, cine,....

  • Hablar sobre música es un tema de conversación que es fácil de hablar por chat y con el que puedes conocer muchos gustos de una persona. 
  • Preguntar cuál es el podcast que más suele escuchar. A día de hoy muchas personas escuchan este tipo de contenido. Es muy interesante intercambiar títulos dentro de una conversación. 
  • Hablar sobre mascotas. Los perros, los gatos y los animales que son mascotas, que nos dan tanto cariño, son un buen tema de conversación porque forman parte de nuestra vida. Podéis intercambiar fotos, videos de ellos. 
  • Preguntar por qué tipo de superpoderes escogerían. Este tipo de preguntas en muchas ocasiones podría ser rara, pero puede ser el inicio de una conversación muy interesante.
  • Hablar sobre el lugar en el que vivimos. Dónde crecimos, dónde descubriste nuevas ideas,... Revivir estos momentos con una persona es muy reconfortante.
  • Preguntar simplemente si mar o montaña puede ser el comienzo de una conversación por chat. El gusto de las personas se refleja en la toma de decisiones que toma. 
  • ¿Cocinar o ayudar en la cocina? Descubre si la persona con la que estás hablando es todo un chef o prefiere ser un pinche de cocina. 
  • Los gustos por la moda son muy subjetivos y variados, este tema puede ser interesante sacar a una persona que le guste vestir bien. 
Las conversaciones interesantes pueden distenderse en el tiempo. - Getty Images/iStockphoto

Temas de conversación interesantes

Generar interés en las personas puede ser complicado si no se tienen algunos puntos de partida desde los poder entablar una conversación. Aquí tienes algunos: 

  • Contar anécdotas de la infancia para comenzar a conversar sobre la de las demás. Hablar de esta etapa promueve que los demás cuenten historias y anécdotas interesantes.
  •  Hablar de los paradigmas sobre el futuro de la Inteligencia Artificial. Esta tecnología es capaz de muchas cosas. Preguntar si estamos preparados para vivir con la IA o si puede predecir la muerte de una persona, es ya una cuestión que está en nuestros pensamientos, por lo que podemos poner sobre la mesa este tipo de temas, intercambiando las opiniones. 
  • Hablar sobre viajar a otros continentes, qué aportarán otras culturas a las personas y hablar sobre experiencias relacionadas con esos viajes fomenta la curiosidad por vivir esas experiencias que otros cuentan. 
  • Hablar sobre el medio ambiente. Es uno de los problemas más presentes de cara al futuro, combinar datos, información puede ser un buen tema de conversación.
  • Hablar sobre temas políticos es una idea que, en ocasiones puede resultar complicada, aunque interesante. El resto de opiniones nos sirve para construir un discurso sobre la ideología de uno. 
  • Cómo ha llegado la juventud a ser adicta a los videojuegos es un tema que nunca deja de hablarse. 
  • Nuevas leyes que hayan salido en el gobierno, prohibiciones y derechos sociales es una forma de debatir sanamente en una mesa. 
  • Saber lo que opina la sociedad y uno de mismo de ir al psicólogo y cómo ayuda cada vez a más personas a luchar contra sus problemas mentales, el estrés, la ansiedad,...
Muchos temas de conversación pueden llegar a ser muy profundos. - JEFF BERGEN

Temas de conversación profundos

Estos temas se pueden utilizar para profundizar en las reuniones con amigos, hablar con tu pareja o debatir en familia. No tienen por qué ser filosóficos, pueden ser reflexivos, tocando sentimientos, emociones y estados anímicos. Aquí van: 

  • Hablar de arte y de cómo nos hace sentir. Preguntar a la otra persona cuál es la obra que más le identifica. Descubrir el gusto de la otra persona sobre el arte es interesante porque nos dice mucho de la otra persona. 
  • Hablar sobre momentos pasados en los que más te has arrepentido de tus actos. Esta reflexión además de exponerla, enseña a los demás sobre cómo enfrentarse a situaciones similares a las que cuentes.
  • Hablar sobre miedos y filias. Las conversaciones se tornarán íntimas y profundas, estableciendo vínculos. Conocer cuáles son los mayores miedos y placeres de otra persona, hace que se desarrollen distintos temas de conversación. 
  • Hablar de la muerte.
  •  Hablar de amor.
  • Preguntar sobre cuál es el futuro que le depara al planeta. 
  • Hablar sobre el significado de los sueños. Hablar sobre qué soñamos puede dar un tema de conversación muy rico y diverso en un grupo de amigos o cuando estés con tu pareja. 
  • Poner sobre la mesa el tema de tener hijos es una conversación muy profunda que puedes tener con amigos, familia y pareja. Es importante conocer este tipo de cuestiones para replantear el futuro con ciertas personas. 
  • Preguntar en un grupo si los robots van a ser capaces de gobernar el mundo
  • Hablar de filosofía hará que el resto de las personas de la sala reflexionen sobre el sentido del ser humano. Es un área interesante del conocimiento con la que se pueden aprender muchas nuevas ideas. 
  • La eutanasia es un debate que lleva años encima de la mesa, sobre todo en la sociedad española. Debatir sobre este tema tocará en profundidad las sensibilidades de todos. 
  • El feminismo es un asunto que tiene defensas muy adversas y que juntos se puede llegar a una conclusión. Podéis hablar de la brecha laboral, económica y de las facilidades que los estados de derecho están poniendo para luchar contra esta desigualdad.

Recomendamos en