Un psiquiatra de la Universidad de Harvard explica en qué medida depende de nosotros nuestra felicidad

El experto Robert Waldinger, conocido por ser psiquiatra y el director de uno de los estudios sobre la felicidad más importantes del mundo, explica cuál es el porcentaje que podemos manejar nosotros para ser felices.
Un psiquiatra explica en qué medida depende de nosotros nuestra felicidad

Robert Waldinger es psiquiatra, psicoanalista y profesor de Psiquiatría en la Harvard Medical School, además uno de los mayores expertos en términos de felicidad. Ya os hemos nombrado a este profesional en otras ocasiones, como en este artículo que habla de que la universidad de Harvard determina la edad a la que el ser humano alcanza su máximo nivel de felicidad. Y es que, además, desde hace años regenta el puesto de director del Estudio de Desarrollo de Adultos de la Escuela de Medicina de Harvard, que es -por el momento- el estudio más largo realizado en la historia sobre la felicidad y el bienestar en la vida de las personas.

Por ejemplo, en una entrevista para la plataforma Aprendemos juntos 2030 de BBVA (en la que se fomenta la educación a través de la sostenibilidad), declara que en este estudio nombrado anteriormente han preguntado a muchas personas al final de su vida de qué se enorgullecen más. Waldinger asegura en este vídeo que "muchos decían que habían sido un buen jefe, un buen padre, un buen amigo, un buen mentor. Casi nadie dijo, he ganado un Nobel o me hice rico. Y había gente rica y famosa, pero nadie lo mencionó. Recalcaron la calidad de sus relaciones". Pero además de hablar de la importancia de las relaciones afectivas para la felicidad de las personas, este psiquiatra de la Universidad de Harvard explica también en esta entrevista en qué medida depende de nosotros nuestra felicidad.

En qué medida nuestra felicidad depende de nosotros según los expertos

Cortesía de Pexels.

"Hubo un estudio de una psicóloga llamada Sonja Lyubomirsky que buscaba estimar en qué medida nuestra felicidad depende de nosotros. Recopiló datos de muchos estudios distintos y según su estimación el 50% de nuestra felicidad, de nuestro humor, depende de la genética. Es nuestro temperamento innato. Sobre el 50% escapa de nuestro control. Todos conocemos a gente que está alegre, pase lo que pase, incluso cuando pasan desgracias. También conocemos a gente que siempre está mal incluso cuando todo va bien", asegura Waldinger en esta entrevista de Aprendemos juntos 2030 de BBVA. Este profesional asegura -gracias a este estudio- que nuestra felicidad depende un 50% de nosotros mismos. Porque la otra mitad la heredamos de nuestra familia, nos viene dada genéticamente. 

Pero dentro del 50% que controlamos nosotros, también puede haber variables, como sigue explicando en esta entrevista. "Lyubomirsky estima que la mitad de nuestra felicidad es temperamento innato y que en torno al 10% de nuestra felicidad viene determinada por nuestras circunstancias actuales. Es decir, si estoy pasando un mal momento. Por lo que el 40% de mi felicidad está en mis manos y puedo mejorarla. Es muy importante, el 40% es una cifra considerable. Porque sí, podemos hacer de todo para ser más felices en la vida. Pero hay una base de carácter, de temperamento, de personalidad, con la que nacemos. A veces lo llamamos el set point de la felicidad", concluye Robert. En definitiva, según los estudios de los expertos, un 40% de nuestra felicidad depende de nosotros.

Recomendamos en

frases de mi psicologa que más me han ayudado

Las 7 frases de mi psicóloga que más me han ayudado

A veces, una simple frase puede cambiar nuestra perspectiva y ayudarnos a encontrar calma en medio del caos. Descubre estas reflexiones que te invitan a replantear tus pensamientos y fortalecer tu bienestar emocional.
  • Patricia de la Torre