Seis beneficios psicológicos y emocionales de estar a solas, según una psicóloga de la Universidad de Oxford

La soledad, lejos de ser algo negativo, se considera una herramienta psicológica muy poderosa para el bienestar de una misma a nivel emocional. La psicóloga Netta Weinstein nos ofrece hasta 6 beneficios pasar tiempo a solas.
beneficios-de-la-soledad-psicologia
Descubre los beneficios de la soledad, según una experta de la Universidad de Harvard. - Pexels / Canva

A día de hoy nos encontramos en un mundo donde estar prácticamente conectados, es una norma social no escrita. También en los últimos años, la soledad se ha percibido como algo negativo. Sin embargo, sí que es cierto que algunas figuras públicas ya han desvelado el secreto de su felicidad, como el truco de Loles León para rejuvenecer: ¡Vivir sola! Así, de esta forma, muchas personas escogen pasar la mayoría de su tiempo solas, convirtiendo la soledad en algo deseado. Además, investigaciones y publicaciones como la obra 'La paradoja de la soledad', escrita por tres expertas, hacen que se tenga una visión más positiva de la soledad. El libro publicado por la Editorial Pinolia nos descubre hasta 10 beneficios psicológicos y emocionales de estar a solas. Todos y cada uno de ellos están avalados por la psicóloga y profesora de la Universidad de Oxford, Netta Weinstein. También por la escritora científica Heather Hansen, y la experta en soledad, Thuy-vy T. Nguyen.

Muchos expertos y entidades, como el Instituto Europeo de Psicología positiva, encuentran la soledad como una herramienta prodigiosa para mejorar psicológica y emocionalmente.

Seis beneficios clave de la soledad a nivel psicológico y emocional

A lo largo del libro, la experta en psicología de la Universidad de Oxford asegura que "la soledad bien gestionada puede convertirse en una herramienta poderosa para el crecimiento personal, la introspección y el bienestar emocional". Aquí tienes 10 razones explicadas de por qué es buena la soledad deseada.

Se regulan las emociones y se reduce el estrés

beneficios-de-la-soledad-psicologia
Pasar tiempo a solas, fortalece la forma individual de vernos a nosotros mismos. - Pexels

Entre los principales beneficios de la soledad es la capacidad para ayudar a gestionar las emociones de forma más efectiva. Cuando estamos solos, se tiene la oportunidad de procesar nuestras preocupaciones y ansiedades sin la influencia de otros.

Entonces es cuando se produce el "efecto de desactivación", como indica la psicóloga Netta Weinstein. Es el acto en el que se reduce el estrés cuando nos alejamos de los estímulos sociales intensos. Cuando estamos solos, nuestro sistema nerviosos se relaja y recarga energías, facilitando la gestión del estrés y aumentando la calma.

Desarrollo de la creatividad y la introspección

Cuando las personas están en soledad, se crea un catalizador para la creatividad. Puedes usar el estar a solas para reflexionar profundamente, divagar y explorar nuevas perspectivas. También es una manera de conocer mejor a una misma. La psicóloga aconseja que hagas actividades donde te encuentres solo, "como caminar, escribir un diario o reflexionar en silencio para mejorar la claridad mental y promover el sentido de identidad".

Fortalece tu resiliencia

beneficios-de-la-soledad-psicologia
Caminar a solas, ayuda a reflexionar y poner distancia y resiliencia en las decisiones. - Pexels

La experta en psicología, recuerda que la resiliencia es la capacidad de adaptarse a las adversidades y conseguir superarlas. La soledad se puede considerar una adversidad y si la sabemos gestionar y transformarla en algo positivo, se puede gestionar y fortalecer así la habilidad de no necesitar depender de nadie, más que de nosotros mismos. Sobre todo si se trata de momentos difíciles y complicados. La experta asegura que "la soledad nos permite practicar el mindfulness o atención plena, una técnica que ayuda a reducir la reactividad al estrés y a mejorar nuestra capacidad de recuperación emocional". De esta forma, la soledad se convierte en un beneficio emocional.

Mejora la toma de decisiones individual

beneficios-de-la-soledad-psicologia
Pasa tiempo a solas, ten una cita contigo misma y disfruta de un buen rato. - Pexels

La psicóloga de Oxford enfatiza que la introspección generada por la soledad fomenta una mayor claridad mental. Así, se reduce la impulsividad y permitiéndonos considerar las consecuencias de nuestras elecciones con mayor detenimiento. Esta práctica puede ser especialmente útil en momentos de transición. También en momentos de cambio de carrera profesional o un momento personal en el que los cambios son los protagonistas.

La toma de decisiones en soledad es muy útil practicarla. En muchas ocasiones en las que nos encontramos rodeados de personas, las decisiones se pueden ver influenciadas o sesgadas por el resto de opiniones. Si quieres encontrar una respuesta pura, toma decisiones importantes en soledad.

Aumenta el bienestar emocional a lo largo de la vida

Con el tiempo, conseguimos disfrutar más del tiempo a solas, siendo un beneficio la soledad. El impacto positivo de la soledad no es exclusivo solo de una etapa. En los adultos mayores, la soledad bien gestionada se asocia con una mayor sensación de autonomía y satisfacción personal. Por otro lado, en los jóvenes puede ser una herramienta para recuperar el control de su mundo. Es muy importante aprender a desconectar de las experiencias sociales y disfrutar de la propia compañía para aumentar la autoestima y reducir la ansiedad.

Pasar tiempo a solas, mejora la calidad de las relaciones interpersonales

beneficios-de-la-soledad-psicologia
La soledad es más positiva que negativa, según una experta de Harvard. - Pexels

Aunque parezca mentira, las expertas de este libro aseguran que pasar tiempo a solas mejora las relaciones con los demás. Al estar bien con nosotros mismos, evitamos la dependencia emocional y fortalecemos la calidad de nuestras interacciones. En lugar de buscar compañía por miedo a la soledad, lo hacemos por un deseo genuino de compartir.

También debemos usar los momentos de soledad para recargar energías de las baterías sociales. Es muy útil establecer un equilibrio entre interacción social y la soledad para ser más empáticos y estar presentes en nuestras relaciones.

beneficios-de-la-soledad-psicologia
'La paradoja de la soledad', de la editorial Pinolia

Descubre todas las investigaciones y estudios que se conocen de la soledad gracias a las expertas en la materia que han escrito este libro. La ciencia de la soledad demuestra que el tiempo a solas puede ser un espacio poderoso para aprovechar innumerables beneficios. Traduciendo los hallazgos clave de la investigación en hechos y consejos prácticos, este libro muestra que el tiempo que pasamos en soledad puede impulsar el bienestar. Desde la relajación y la recarga hasta la resolución de problemas y la regulación emocional, la soledad puede beneficiar el crecimiento personal, la satisfacción, la creatividad y nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás.

Recomendamos en