Nueve de cada diez españoles coinciden: hay una actividad gratuita que recomiendan incluir en la rutina para mejorar el bienestar mental y emocional. Es decir, se trata de una actividad que hace un poquito más feliz a la mayor parte de la población: el deporte.
El 90,5% de los españoles que ha respondido a las preguntas realizadas por la ‘Encuesta sobre Deporte y Bienestar’ de la cadena de gimnasios Basic-Fit recomienda el ejercicio físico como actividad rutinaria para estar más sanos a nivel emocional, no físico. Pero es que, además, el 86,8%, un porcentaje muy alto también, cree que el deporte da la felicidad o, por lo menos, les permite sentirse más felices y de mejor humor.

La encuesta, que ha sido realizada a nivel nacional, ofrece datos contundentes acerca de la relación entre deporte, salud y felicidad. Y es que los primeros datos que te hemos facilitado no son indicadores aislados, sino que están acompañados por otros igual de concluyentes. Por ejemplo, un 88,6% de los participantes en la encuesta asegura que la actividad física es clave para reducir el estrés y la ansiedad en mayor o menor medida. Y el 82,1% dice sí a la pregunta de si el deporte tiene un impacto positivo alto en su estado de ánimo justo después de practicarlo. Esto es, a más de 8 de cada 10 españoles el deporte le ayuda a mejorar mucho su estado de ánimo.
Muy similares son también los datos acerca de la relación entre actividad física y autoestima y el vínculo entre deporte y aumento de la vitalidad y la energía. Sobre la primera cuestión, un 88,2% de los encuestados afirma que tiene una mejora de la autoestima derivada de la actividad física, y sobre la segunda, el 86,3% afirma que el entrenamiento le aporta vitalidad.

Que la actividad física y el deporte aportan múltiples beneficios para mejorar la salud física y emocional de las personas lo demuestra también el hecho de que el 88% de los participantes en la encuesta de Basic-Fit aseguren que el deporte les permite desconectar en su día a día y que el 86,5% se sientan más relajados, con la mente más clara, después de entrenar.
Por si fueran pocos argumentos concluyentes, el 68% de los encuestados también dice que la actividad física es “importante” a la hora de estar sano mentalmente. De hecho, para el 61,8%, la motivación para practicar deporte no es solamente la salud física, sino que también citan la salud emocional. Solo el 18% afirma hacerlo por su imagen física, en cambio.
Por todo ello, el deporte se postula como la actividad gratuita que mayor impacto puede tener en la felicidad de los seres humanos. "Entrenar es mucho más que buscar un cuerpo bonito; cada entrenamiento realizado con conciencia tiene un impacto tanto físico como mental”, afirma Paula Butragueño (@pau_inspirafit), colaboradora de Basic-Fit y experta en fitness y bienestar.
Afortunadamente, cada vez son más las personas que asumen la importancia del deporte en el bienestar. No en vano, un 61,3% de las personas encuestas dice practicar ejercicio de forma regular, siendo el gimnasio el lugar preferido para la mayoría, un 42,8%.
Además, el 84,6% de los participantes señala también que la actividad física constante ha tenido un impacto positivo en la dieta y la calidad de sueño.
Por cierto, ya que pasa el Pisuerga por Valladolid, aquí tienes las claves para ligar en el gimnasio.

En este sentido, Paula Butragueño recuerda que "la vida es como una espiral, que puede ser constructiva o destructiva”. Se refiere la experta en fitness y bienestar a que “cuando haces ejercicio, liberas tensiones y te sientes más motivado, lo cual te lleva a querer comer de forma más saludable, lo que a su vez potencia tu estado de ánimo”.
Para Butragueño, el deporte es la actividad gratuita capaz de poner en marcha esa rueda en sentido positivo. “Al sentirte mejor, te tratas con más amabilidad a ti mismo y a los demás, lo que fortalece tanto tus relaciones personales como profesionales. Te vuelves más creativo y productivo en tu trabajo o estudios”, asegura, En cambio, concluye, “si dejamos de cuidarnos y abandonamos el ejercicio y la meditación, la espiral se invierte: nuestra salud se deteriora y todo empieza a empeorar”.