Qué es la grafología y cómo se relaciona con nuestra personalidad

La letra es el reflejo de nuestro carácter y comportamiento. Por esta razón, la grafología se utiliza para intentar comprender mejor las tendencias psicológicas de una persona a través de su escritura.
iStock. Erkki Makkonen
iStock - Erkki Makkonen

La grafología es el estudio de la escritura a mano con el objetivo de analizar y entender la personalidad, emociones y características psicológicas de una persona a partir de su caligrafía. Esta disciplina se basa en la premisa de que la forma en que alguien escribe puede reflejar aspectos de su carácter, como su estado emocional, habilidades sociales y tendencias psicológicas. En el ámbito de la psicología, ya te hemos hablado por ejemplo de los hábitos recomendados por una psicóloga experta en bienestar para poder tener un buen día.

Y ahora queremos enfocarnos en la grafología, porque cada persona tiene una forma única de escribir influenciada por la educación, la cultura, la personalidad y el estado emocional al momento de la escritura. Cuando escribimos dejamos salir inconscientemente el verdadero retrato de cómo somos. Defectos y virtudes que podemos transformar. Es decir, la letra es el reflejo de nuestro carácter y comportamiento, mostrando defectos y virtudes que podemos transformar. Por ello, la grafología también se usa en terapias para ayudar a las personas a comprender y manejar mejor sus emociones reprimidas.

Analizando la letra

Grafología y personalidad
iStock - ARNELLDMarshall

El análisis de la escritura es uno de los tests de personalidad más eficaces que existe. Estudiando la forma, tamaño, inclinación de la letra, organización del texto, dirección de las líneas, presión, velocidad y conexión, un grafólogo puede identificar nuestros defectos y virtudes, y nuestra personalidad. Los expertos observan el tamaño de las letras, la inclinación, ornamentación, angularidad y curvatura, así como la presión de los trazos y la suavidad de la escritura. Por ejemplo, una escritura temblorosa puede indicar nerviosismo, mientras que una firme sugiere confianza. 

Una letra grande puede indicar ambición, mientras que una pequeña puede sugerir introversión. La mezcla de minúsculas y mayúsculas se asocia con deslealtad, y un texto más alto que ancho puede sugerir arrogancia. La filiformidad, o escribir con trazos que parecen líneas, puede indicar falta de autenticidad, aunque si es dinámica, sugiere buenas habilidades sociales. La disociación, es decir, escribir por separado el óvalo del palote en letras como la "d" o la "p" podría reflejar conflictos internos (entre el consciente y el subconsciente) o una infancia afectivamente difícil.

A continuación os dejamos más conexiones comunes entre grafología y personalidad:

Inclinación de las letras

  • Hacia la derecha: puede indicar extroversión y apertura hacia los demás.
  • Hacia la izquierda: puede sugerir introversión y reserva.
  • Vertical: suele reflejar un equilibrio entre ambos.

Presión del trazo

  • Fuerte: puede indicar energía, determinación y confianza.
  • Débil: puede reflejar sensibilidad, falta de energía o timidez.

Forma de las letras

  • Redondeadas: a menudo se asocian con personas amables y cariñosas.
  • Angulosas: pueden sugerir personas analíticas, críticas o que tienden a ser más directas.

Espaciado

  • Amplio: puede reflejar una personalidad abierta y sociable.
  • Cercano: puede indicar una persona que valora la intimidad o que es más reservada.

Se puede 'reescribir' la personalidad

Grafología y personalidad
iStock - Getty Images

Aunque todos aprendemos a escribir siguiendo los patrones y las normas que nos enseñan de pequeños, con el tiempo nuestra escritura adquiere características propias según nuestra personalidad (la gente cuya letra no cambia desde la infancia suele ser de carácter acomodaticio y poco innovador). La grafología puede usarse para mejorar aspectos de nuestro carácter o comportamiento. Ejercicios constantes pueden corregir defectos, como una débil voluntad mejorando la barra de las "t". 

La psicoterapia gráfica es efectiva en casos de baja autoestima, timidez, estrés, ansiedad o depresión. Grafólogos como doctor Alfred Kanfer, en la Clínica Strang de Nueva York, creen que es posible detectar rasgos patológicos en la escritura antes de que se manifiesten. La escritura puede alertar de enfermedades antes de que se presenten, mostrando irregularidades en el tamaño de las letras, presión, espacios en blanco o rasgos extravagantes.

Recomendamos en