El pudin, así es el postre con el que los británicos homenajean a la reina Isabel II por el 70º aniversario

Es tan popular en el Reino Unido que se ha organizado un concurso para encontrar el mejor, que entrará a formar parte del recetario de la familia real británica.
iStock

El pasado 6 de febrero, la reina Isabel II cumplió, a sus 95 años, 70 como reina de Inglaterra. La monarca más longeva de la historia de la Corona británica (superó hace varios años a la reina Victoria, que fue reina durante 63 años y 216 días). 

Los británicos se preparan para homenajear por todo lo alta a su reina durante el jubileo de platino de su soberana, cuyos festejos mayores se concentran entre el 2 y el 5 de junio, pero ya han arrancado las primeras iniciativas con motivo de esta efeméride histórica. Una de las más curiosas es la organización de un concurso de cocina para encontrar el mejor pudin de Gran Bretaña. 

Big Jubilee Lunch «The Platinum Pudding Competition» es el nombre oficial de esta competición  ideada por dos amigos amantes de la gastronomía (Jason Kelly y Ameer Kotecha). El certamen está organizado por los grandes almacenes Fortnum & Mason y el proyecto The Big Lunch, que lleva desde 2018 promocionando comidas comunitarias en todo el Reino Unido, pero cuenta con la participación activa de la Casa Real británica y de instituciones públicas inglesas. 

De hecho, se puede considerar un concurso oficial porque la receta del pudin ganador pasará a formar parte del recetario real de la familia británica, un documento culinario que arrancó en el año 1953. Está muy vinculado a Isabel II porque fue con motivo de su banquete de boda cuando Le Cordon Bleu creó la receta que dio origen a este recetario real, el Poulet Reine Elizabeth o pollo de la coronación.

El mejor pudin para la corona británica

En el Reino Unido, la repostería gusta tanto que uno de los programa de televisión más populares del país es The Great British Bake Off, un formato similar al que vimos (están disponibles todavía todos los capítulos) recientemente en Amazon Prime Video en España con celebrities. Esto, añadido a la popularidad del pudin en la cocina británica, tanto salados como dulces, explica el motivo por el cual se ha organizado este concurso con motivo del jubileo de platino de la reina Isabel II. 

El plazo para mandar las recetas dulces ya se ha cerrado. Los requisitos estaban claros: el pudin debe ser una creación original, obra de un cocinero aficionado y tiene que estar cocinado a mano, sin maquinaria industrial, solo con electrodomésticos y utensilios de cocina casera. 

A partir de ahí, la creatividad y la mano de los cocineros aficionados es la que marcará que pudin es el mejor. La decisión final correrá a cargo de un jurado de  ocho jurados expertos. Entre ellos, Mark Flanagan, jefe de cocina del palacio de Buckingham, y Mary Berry, la famosa juez de British Bake Off. Solo cinco recetas conseguirán acceso a la final del concurso, que se celebrará en directo el día 14 de marzo en Londres.  

La responsabilidad de los cocineros populares y del jurado es enorme porque además de incluirse en el recetario real, el pudin vencedor se servirá en todos los banquetes institucionales que se ofrezcan a partir de su triunfo hasta el final de los festejos del jubileo de platino de Isabel II. La receta, además, se hará pública para que todo el que lo desee pueda reproducirla en casa. 

Cómo es el pudin británico

Es una elaboración tan típica en el Reino Unido que le llaman así tanto a recetas dulces como saladas. Hasta el haggis, el plato nacional de Escocia, es una especie de pudin salado elaborado con  carne, gachas de avena, cebolla, sal y especias. Este, por cierto, se sirve con puré de colinabo y puré de patatas. Antes se cocinaba y servía en tripas de cordero pero ahora es en una tripa sintética como se comercializa si se compra ya elaborado.  

Más allá de estas versiones saladas, el pudin británico más popular, el que se conoce como tal en todo el mundo al menos, es el dulce. Es un postre de aprovechamiento en origen porque se elabora con pan duro bañado en leche y otros ingredientes. El huevo, la manteca, las frutas, tanto frescas como secas, o cereales como el arroz son algunos de los ingredientes que se utilizan en su elaboración.

Como ocurre en la gastronomía popular española, como plato histórico que es, existen numerosas versiones. Prácticamente cada familia elabora la suya. Al comienzo se elaboraba la masa después de estar el pan en remojo durante horas y mezclarlo con el resto de ingredientes, y se preparaba al baño Maria envuelto en una especie de paño, pero ya hace mucho tiempo que existen moldes específicos para preparar el pudin al horno. 

Las versiones, como decíamos, son muy variadas. Desde el figgy pudding, típico de Navidad, pasando por el spotted dick, que lleva fruta seca y se sirve con natillas, hasta el clásico pudin de pan y mantequilla inglés de toda la vida. De este último, una de las mejores opciones para empezar a investigar con el pudin británico en casa, puedes elaborar tu primera versión siguiendo los pasos de la receta de la BBC, una garantía cuando se quiere conocer más sobre la tradición británica en cualquier ámbito, también el de la cocina. 

Recomendamos en