Aventuras, amor y una historia desconocida: Jorge Molist presenta 'El Español' en el Club de Lectura Mía

El escritor presentó su novela 'El español' en un encuentro íntimo, cercano y lleno de anécdotas, donde reivindicó el papel olvidado que tuvo España en la independencia de Estados Unidos a través de la vida de un personaje real y fascinante.

El Club de Lectura Mía volvió a convertirse en punto de encuentro para los amantes de los libros y la historia con la visita de Jorge Molist, autor de bestsellers como 'La reina oculta' o 'El anillo'.

En esta ocasión, nos presentó su última novela, 'El español', una obra que no solo nos lleva a un tiempo de guerras, espías y pasiones prohibidas, sino que también lanza una poderosa reivindicación: la importancia de España en la independencia de los Estados Unidos, algo que —como él mismo reconoció— sigue siendo ampliamente ignorado, incluso por nosotros mismos.

La novela que nació del “coraje”

Todo comenzó en Estados Unidos. Molist viajó allí durante un tiempo y, a su regreso, unos amigos le regalaron varios libros de historia. Uno de ellos —dedicado a la Revolución Americana— le dejó perplejo: “Tenía 450 páginas y muchas imágenes, pero ni una sola mención a España”, lamentó. En cambio, Francia sí aparecía una y otra vez. “Me dio mucho coraje. Pensé: ¡pero si sin nosotros no habrían sido independientes! Tenía que contar esta historia”.

Así nació la semilla de 'El español', una novela de aventuras que gira en torno a un personaje real y prácticamente olvidado: Jaime Ferragut, un menorquín que, según la historiadora estadounidense Maria Lyons, fue “el único español que luchó bajo la bandera norteamericana”.

Ferragut actuó como espía, transportó armas, combatió por tierra y mar, y terminó la guerra como comandante de caballería. “Es un héroe olvidado, pero fascinante”, explicó Molist.

Jorge Molist Club de lectura Mia. Foto: Fran Ferrer

De Menorca a América: el viaje de un héroe

Jaime Ferragut nació en Menorca, un territorio entonces ocupado por los británicos. Huyendo de la situación, acabó en la España de Carlos III, y desde allí se implicó directamente en el conflicto entre colonos y británicos.

Para Molist, la historia de este personaje resume perfectamente el papel que jugó nuestro país en esa guerra: “España ayudó enviando armas, dinero... incluso recuperamos territorios como la Florida o Menorca. Fue el momento de mayor extensión territorial del Imperio español”, destacó.

Y aunque 'El español' está basada en hechos reales y documentación rigurosa, el autor quiso dejar claro que no es un libro de historia, sino una novela de aventuras: “Mi objetivo es que atrape desde la primera página, que te enganches a los personajes y que, al final, sin darte cuenta, hayas aprendido algo”.

Documentarse para viajar en el tiempo

Para Molist, escribir el libro fue también una aventura personal. Hasta entonces, había ambientado sus libros en la Edad Media, la época actual o el Renacimiento, pero nunca en el siglo XVIII. “Tuve que aprender desde cero sobre los Borbones, sobre la política de entonces, sobre cómo pensaba y vivía la gente”, contó.

También habló sobre Carlos III, a quien considera “el mejor Borbón de su siglo” y un verdadero reformista. “Fue un rey ilustrado, moderno, aunque absolutista. Hizo avanzar a España, y su visión estratégica en la guerra fue brillante”, explicó.

Jorge Molist Club de lectura Mia. Foto: Fran Ferrer

Una historia de amor... y de mujeres

Además de la guerra y la política, 'El español' también contiene una historia de amor prohibido que nos muestra el papel de la mujer en aquella época. Molist explicó cómo trata de escribir con empatía para reflejar con veracidad el pensamiento y las emociones femeninas, incluso en contextos históricos tan diferentes al actual. “No puedes juzgar el siglo XVIII con los ojos del siglo XXI. La religión, las normas sociales... Todo era distinto”, dijo.

Una historia para recordar quiénes fuimos

Cerró su intervención reivindicando el valor de la memoria histórica, pero también del orgullo. “He querido recordar el papel clave que tuvo España en un momento crucial. Que los norteamericanos sepan que estuvimos ahí... pero también que lo sepamos nosotros”.

El público aplaudió con entusiasmo al autor, que firmó ejemplares antes de marcharse. Una tarde inolvidable en la que viajamos al pasado, aprendimos historia, nos emocionamos y compartimos la pasión por la literatura.

El Español de Jorge Molist. Foto: Fran Ferrer