Este pasado jueves 17 de octubre hemos tenido el placer de conocer en persona a la psicóloga, escritora, conferenciante y divulgadora de contenido Patricia Ramírez, más conocida como @patri_psicologa en Instagram, en el Club de Lectura que la revista Mía ha celebrado en el Hotel Wellington de Madrid. Gracias a su publicación ‘Cómo tener tiempo para todo’, el último de los once libros que ha escrito en más de 10 años de carrera profesional, hemos podido disfrutar de una charla amena y lúdica junto con la psicóloga, donde el tema principal que se trató fue el de la organización del día a día de cada una para disfrutar al máximo el momento.
Las tareas diarias, como el trabajo, el hogar o cuidar de la familia, suelen acumularse en nuestra agenda. En muchas ocasiones, no logramos ver más allá porque no tenemos tiempo suficiente para pensar. Patricia Ramírez nos cuenta en esta conversación con las lectoras cómo podemos dar el paso definitivo para tener tiempo para todo.
La charla comenzó reflexionando sobre cómo podemos comenzar a valorar nuestro tiempo, ordenarlo y, sobre todo, escoger las cosas importantes que tenemos en nuestra vida para priorizarlas. La autora, en definitiva, apuesta por revisar los tradicionales roles que hemos estado siguiendo de forma "casi automática", como comentó durante el club.

Este es el mejor truco para organizarse mejor, según Patricia Ramírez
Una de las mejores formas que nos desveló para observar a simple vista sus tareas es organizarlas de forma visual. "Cuando abro mi agenda, puedo saber lo que tengo que hacer sin necesidad de leerlo", así es como explicaba que, a través de los colores puede diferenciar las actividades del día, desde conferencias hasta hacer la compra. Para ella, es el único modo de abarcar todas las cosas que tiene y quiere hacer en su jornada.

Tres pautas para gestionar el tiempo según la psicóloga
Durante el club de lectura, la escritora recalcó tres pautas esenciales que hay que seguir para finalmente gestionar el tiempo. A través de su libro, divide este proceso en tres pasos previos de reflexión para pasar a la acción.
Replantea tus planes y acciones
En primer lugar, nos aconsejó que hay que observar la cantidad de cosas que hacemos en la rutina. Aprender a priorizarlas es necesario si queremos prescindir de planes que no aportan nada. Para ello, propuso a las lectoras mirarlo con una escala de valores y aprender a hacer renuncias: “no podemos estar en todos los lugares, ni aceptar que queremos estar”. Otro detalle que resaltó es que normalmente solemos aceptar planes para complacer a los demás, aunque no queramos hacerlos.
Reconsidera los valores
Existen valores personales, sociales, de trabajo, de pareja, de familia o incluso universales a los que nos podemos referir cuando queremos clasificarlos. La escritora anima en su última publicación a hacer un pequeño ejercicio. "Debemos preguntarnos esto, si la respuesta no coincide con nuestras acciones, debemos revisarlos de nuevo".
No pierdas la atención en ti
Cuando ya hemos conseguido descifrar los valores a los que nos queremos aferrar, no debemos perder la atención en el objetivo principal que es cambiarlos para organizar el tiempo de uno mismo. La divulgadora de contenido animó a no salirse del plan establecido, por muy complicado que resulte. De hecho, otro consejo que nos confirió fue “preguntarnos si estamos viviendo la vida que queremos”, para así dar el paso a aprender a decir no.

A través de su libro y para finalizar la reunión, la psicóloga invitó a cada una de las presentes a leer las 50 ideas que ha recopilado en su libro 'Cómo tener tiempo para todo', gracias a su propia experiencia para organizar y adaptar los planes a tu bienestar.