“Si hubiera sido una chica normal del vallede Swat, ahora tendría dos hijos”, explica esta chica, casi una niña que hasta hace poco leía Crepúsculo, veía Betty la Fea o se sonrojaba al mirar fotos de Federer o de algunos jugadores de críquet, pero que, sin embargo, ganó un Nobel de la Paz con 17 años. Ahora es un símbolo de la lucha por la educación y los derechos de la mujer. El pasado viernes se estrenó su biopic, Él me llamó Malala.
1. Malala Yousafzai (12 de julio de 1997)...
... Es de Mingora, en el valle de Swat (Pakistán). Su padre, fue profesor durante 14 años. Su madre, sin embargo, era analfabeta. Desde que viven en Inglaterra, ha empezado a estudiar. Tiene dos hermanos que aún no entienden del todo la responsabilidad que acarrea su hermana; a veces discuten porque todo haya cambiado.
... “Dolor aligido”, “inmersa en la pena”. Melancolía. Pero su padre se lo puso en honor a una heroína pastún que murió defendiendo la libertad de su pueblo frente a la ocupación británica. Él solía decir: “Esta niña es diferente”.
En él, Malala se echaba a llorar tras contar al reportero que quería ser doctora. Este medio, a su vez, la descubrió por el blog que empezó con 11 años, bajo el seudónimo de Gul Makai, en la web de la BBC en urdu, en el que narraba con horrorla ocupación talibán de su comarca y la prohibición de estudiar si eras niña.
me gustaba ver Betty la Fea, me gustaba pensar en otro mundo en el que el mayor problema era la moda, el color de labios... Mientras, en el mío los niños mueren de hambre, se azota a las mujeres y aparecen cuerpos decapitados...”, confesó en una entrevista a El País. Habla con un aplomo amargo, con la comprensión de una adulta.

con 14 años y una vez terminada la ocupación su nombre ya era conocido, era un icono en su país. Por eso, un talibán le disparó en la cara; también a las amigas con las que iba. Estuvo a punto de morir. Luego diría: “Pensaron que sus balas nos silenciarían, pero fallaron”.
“Cuando pensaba que un talibán podía venir a por mí, me imaginaba pegándole con un zapato. Pero luego me decía a mí misma que entonces no habría diferencia entre el talibán y yo. Se lucha con paz, diálogo y educación”, contaba.
... Se convirtió en la persona más joven de la historia en recibir un Nobel: el de la Paz. El dinero lo destinó a su fundación, Malala Fund, que se dedica a la construcción de escuelas en Pakistán. “Allí es donde está mi corazón”.
Un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”. Y, por cierto, su asignatura favorita es la física, y uno de sus libros, El alquimista, de Coelho.
... Acaba de sacarse la Secundaria: todo sobresalientes. Quiere ser política y “líder social” en su país.
juegan a los bolos y adoran a Justin Bieber, “pero a ellas les gusta más hablar den ovios y yo prefiero leer Time y The Economist”, le decía a su biógrafa, coautora del libro Yo soy Malala.