Mariló Montero: "Las mujeres sufrimos edadismo, tenemos que estar perfectas para tener un programa de televisión"

Gracias al 40 aniversario y especial 2.000 ediciones de nuestra revista Mía, Mariló Montero fue una de las ponentes que habló sobre las mujeres y su espacio en la industria de la comunicación.
marilo-montero-especial-mia-2000
La ponente Mariló Montero estuvo presente en el especial Mía 2.000 ediciones. - Zinet Media / Canva

La periodista y presentadora de origen navarro, Mariló Montero, fue una de las invitadas de honor. Disfrutó de la fiesta del especial 2.000 ediciones y, al mismo tiempo, del 40 aniversario de nuestra revista. En la cita, escuchamos las palabras de Sonsoles Ónega hablando "en la cultura, nosotras somos en la actualidad gracias a los cientos de mujeres de las que no sabemos nada". También demostramos gracias a Paloma Sánchez-Garnica que "las mujeres leemos más, compramos más libros y conquistamos las listas de los más vendidos". Con Mariló Montero pudimos escuchar su emocionante discurso de cómo la mujer todavía no está lo suficientemente presente en el mundo de la comunicación. Sin duda, era imprescindible invitar a una mujer que ha sido un referente durante el periodismo y que ha tenido el carácter suficiente como para destacar en un mundo como es el de la comunicación. En los años 80, en sus comienzos, el periodismo estaba liderado por hombres. Hoy, las mujeres se han abierto paso. Ellas están derribando las barreras que impuso el patriarcado, como ella misma comentó a lo largo de su ponencia.

Empezó sus andaduras en Radio Navarra, en el mismo año que nuestro nacimiento como revista. Ha sido desde entonces una historia viva de la historia de la mujer de España. Pasó al panorama nacional en cadenas como TVE o Antena 3. A lo largo de su carrera, la periodista navarra se ha consolidado como un figura relevante en el panorama mediático español.

"La mayoría de los programas están liderados por hombres, apenas hay mujeres"

marilo-montero-especial-mia-2000
La navarra se subió al escenario para hablarnos de la mujer en el periodismo. - Zinet Media

Tras un breve barrido por todos los medios de comunicación, la periodista demostró que las mujeres no son cabeza de cartel. Ni de programas de televisión, radio y prensa, en la mayoría de casos. "La situación ahora mismo en los medios de comunicación es curiosa", apuntó. Durante unos minutos hizo un repaso de, cómo el mayoría de programas, de tertulias y de espacios de mayor prime time, "casi todos son hombres, pocas mujeres están en prime time".

De hecho, aseguró que hay que esperar al fin de semana para "escuchar voces femeninas en la Radio, como Pepa Fernández de Radio Nacional o Julia Otero en Onda Cero". Pero hay que recordar que quienes dirigen esas emisoras son hombres. "Ellos son los que tienen el poder de decidir si poner a una mujer o no".

"Solo el 19 % de los puestos de dirección son mujeres"

marilo-montero-especial-mia-2000
El edadismo es uno de los problemas que Mariló Montero pone en el foco del debate. - Zinet Media

Mariló Montero se preguntó a sí misma, y de algún modo al público presente en la sala, qué estaba pasando con nuestra figura en las directivas del periodismo. "¿Acaso las mujeres que han estudiado periodismo en universidades llenas de mujeres, y que trabajan en las redacciones, no son suficientes para tener cargos de dirección?", añadió en un momento dado. Y es que la periodista arrojó un dato abrumador. A día de hoy, "solo el 19 % de los puestos de dirección son mujeres". De esta forma, se alude a un trabajo que todavía se necesita luchar para encontrar paridad en este sector.

"Las mujeres sufrimos el edadismo, tenemos que estar perfectas para liderar un programa"

marilo-montero-especial-mia-2000
Mariló Montero es una mujer que lucha por la igualdad de la mujer en el periodismo. - Zinet Media

Otro de los temas clave que quiso poner sobre la mesa es el edadismo. A pesar de estar presente la periodista Sonsoles Ónega, líder de las tardes con su programa 'Y Ahora Sonsoles', nuestro género sufre edadismo. "Las mujeres tenemos que estar perfectas para tener un programa de televisión", aseguró a las presentes. El edadismo es una realidad que sufren las mujeres en todo el mundo. En general, hay menos oportunidades para aquellas mujeres superan la barrera de los 50 años. Como norma general, las presentadoras y periodistas suelen ser relegadas a roles secundarios o apartadas de televisión. Figuras como nuestra gran Mariló Montero mantienen el discurso sobre el edadismo femenino en el periodismo. Así, avivan el debate mediático para conseguir cambiar los roles de género.

Recomendamos en