10 recomendaciones de la OCU para preparar el hogar contra el frío y ahorrar energía y dinero

Según la OCU, "los gastos de calefacción suponen en torno al 50% de las facturas energéticas". Por ello, aportan tips para acondicionar el hogar de cara al invierno con los que ahorrar energía y dinero.
10 recomendaciones de la OCU para preparar el hogar contra el frío y ahorrar energía y dinero
10 recomendaciones de la OCU para preparar el hogar contra el frío y ahorrar energía y dinero

Con la llegada del frío que nos trae el mes de noviembre, es el momento de pensar en cómo calentar el hogar de forma eficiente y sin que la factura energética se dispare. Y es que sí: la calefacción se convierte en un recurso indispensable para mantener el confort en casa. Pero su uso prolongado puede elevar notablemente los costos, como ya te hemos contado en este artículo sobre la alternativa barata de Lidl a la calefacción para hacer frente al frío este otoño/invierno que se está agotando.

Así que con la intención de ayudar a preparar el hogar ante las bajas temperaturas sin sacrificar el presupuesto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido recientemente una serie de consejos prácticos que pueden hacer que la calefacción sea más eficiente y económica. Desde ajustes en los radiadores hasta ideas de aislamiento, estos trucos te permitirán disfrutar de un ambiente cálido mientras cuidas el gasto energético. Te los explicamos a continuación.

Revisa el estado de los radiadores

10 recomendaciones de la OCU para preparar el hogar contra el frío y ahorrar energía y dinero
iStock.

Antes de encender la caldera, asegúrate de que los radiadores estén en buen estado y funcionando correctamente. Si al finalizar la temporada anterior cerraste las llaves de paso, vuelve a abrirlas y realiza una prueba para verificar que el agua circula bien. Si notas que el agua no fluye correctamente, puede ser necesario purgar los radiadores para liberar el aire atrapado en su interior y así optimizar su rendimiento. Y llama a un experto si es necesario.

Pon a punto la caldera

Revisa el funcionamiento de la caldera antes de encender la calefacción. Comprueba la presión cuando esté fría y ajústala según las recomendaciones del fabricante, generalmente entre 1 y 1,5 bares. Si la presión es inferior a 0,5 bares, es posible que la caldera no funcione. Recuerda que suelen tener un sistema de seguridad que las apaga en casos de baja presión. Si también calienta el agua sanitaria, ponla en “Modo invierno” o “Calefacción + ACS”, y ajusta la temperatura de salida según el tipo de caldera.

Verifica el termostato

10 recomendaciones de la OCU para preparar el hogar contra el frío y ahorrar energía y dinero
iStock.

Asegúrate de que el termostato funcione correctamente, ya que regula el encendido y apagado de la calefacción. Para probarlo, sube la temperatura para activar la caldera y luego bájala para ver si el sistema se apaga. Si tu termostato es digital, revisa también que las pilas tengan carga suficiente.

No eleves demasiado la temperatura

Mantener la casa a 21 ˚C es suficiente para sentirse cómodo y ahorrar hasta un 20% en energía. Para dormir, puedes bajarla a 16 ˚C y ahorrar un 13% adicional en comparación con mantenerla a 20 ˚C. Es preferible abrigarse ligeramente a tener la calefacción muy alta, así reduces el consumo energético sin perder confort.

Coloca válvulas termostáticas en los radiadores

iStock.

Para ajustar la temperatura de cada radiador de manera personalizada, las válvulas termostáticas son una excelente opción. Estas válvulas automáticas constan de dos componentes: un sensor con un gas que, al expandirse con el calor, regula el paso de agua, y la carcasa de la válvula, que permite limitar el caudal máximo de agua para evitar sobrecalentamientos y mantener un consumo de energía equilibrado.

Usa solo los radiadores necesarios

Mantén abiertos únicamente los radiadores de las habitaciones que usas y cierra los de las áreas que no necesitas calentar. También asegúrate de cerrar puertas y ventanas en esos espacios no utilizados para evitar pérdidas de calor.

Evita cubrir los radiadores

10 recomendaciones de la OCU para preparar el hogar contra el frío y ahorrar energía y dinero
iStock.

No tapes los radiadores con objetos decorativos ni los uses para secar ropa, ya que esto reduce su eficiencia y obliga al sistema de calefacción a trabajar más para alcanzar la temperatura deseada, aumentando el consumo de energía.

Coloca reflectores detrás de los radiadores

Instalar un panel reflectante entre el radiador y la pared permite aprovechar mejor el calor generado, evitando que se pierda hacia el muro y logrando una recuperación de entre un 10-20% del calor.

La decoración también puede mejorar el aislamiento

iStock.

Usar elementos decorativos como alfombras y cortinas oscuras ayuda a absorber la radiación solar y aumentar la temperatura interior. Además, optar por cortinas dobles (una fina para la luz y una gruesa para la noche) contribuye a mantener el calor y reducir el frío nocturno. Cubrir las paredes con cuadros o estanterías también es efectivo, ya que pueden elevar la temperatura de la pared, mientras que un zócalo ayuda a bloquear el frío que sube desde el suelo.

Revisa el aislamiento de puertas y ventanas

Invertir en buenas ventanas es rentable a largo plazo, pero si no es posible, existen otras opciones para mejorar el aislamiento en casa. Puedes bloquear corrientes de aire colocando burletes en puertas y ventanas para evitar la entrada de frío y la pérdida de calor. También, sella grietas en los muros alrededor de puertas y ventanas con masilla resistente al agua, aplicándola en el exterior para un mejor sellado.

Recomendamos en