Paloma Sánchez-Garnica, novelista española: "Escribir me dio la respuesta que buscaba"

La escritora galardonada con el Premio Planeta 2025 nos habla de su nueva novela, Victoria, una historia llena de drama, amor y difíciles decisiones.
paloma-sánchez-garnica-novela-premio-planeta
La escritora ha sido ganadora de uno de los premios más importantes del país. - Editorial Planeta - paloma-sánchez-garnica-novela-premio-planeta

La flamante ganadora del Premio Planeta 2025, Paloma Sánchez-Garnica, nos regala una novela apasionante y, además, la inspiración de una vida dedicada a perseguir sueños con paciencia y esfuerzo. Su obra más reciente, Victoria, nos traslada al Berlín de la posguerra, donde una mujer brillante y valiente lucha por reconstruir su vida en medio del caos, la violencia y la injusticia. La autora nos abre su corazón y nos cuenta cómo creó a Victoria, un personaje lleno de matices que rinde homenaje a las mujeres invisibles de la historia. También nos habla de sus rituales de escritura, la banda sonora que acompaña su creatividad y cómo vive el éxito, en una conversación sincera, llena de inspiración y sabiduría. Disfruta de la entrevista que nos ha dado en exclusiva en nuestra revista y conoce todos los secretos de su última obra galardonada: 'Victoria', disponible en La Casa del Libro. En ella, nos traslada al complejo entorno de la posguerra tras la Segunda Guerra Mundial, en una Berlín devastada y dividida.

¿Qué puedes contarnos del personaje principal de la novela?

Victoria es un personaje que representa la lucha por la supervivencia en una época terriblemente compleja, como fue la posguerra en Berlín. En mi novela, he querido explorar cómo los derrotados se enfrenta- ron al desastre y la tragedia que les tocó vivir, con especial atención a las mujeres berlinesas durante la Segunda Guerra Mundial. Me interesaba mostrar cómo lograron subsistir en una ciudad devastada, dividida y ocupada por los vencedores, quienes no solo tomaron el control de los territorios y las instituciones alemanas, sino que también influyeron profundamente en la vida de los civiles.

¿Cómo creaste el personaje de Victoria en la obra?

En esa época, el feminismo estaba completamente apartado. No existía. Victoria es una mujer muy inteligente y, a la vez, muy bella. Pero una mujer inteligente no encajaba en la mentalidad de la época. Me inspiré en una mujer real, Hedy Lamarr. Inventó un sistema para evitar la interferencia en las ondas de los misiles, lo que posteriormente se convirtió en el precursor del wifi. Pero no recibió reconocimiento hasta muchos años después. Esa historia me sirvió para dar forma a Victoria, quien también es una mujer brillante, atrapada en una época difícil.

¿Por qué elegiste el Berlín de la posguerra como contexto para la novela?

paloma-sánchez-garnica-novela-premio-planeta
Libro 'Victoria', de Paloma Sánchez-Garnica. - Editorial Planeta

Después de escribir Últimos días en Berlín, seguía muy interesada en las consecuencias del nazismo, no solo por el holocausto, sino por la violación de los derechos humanos. Al mismo tiempo, me interesó contrastar ese Berlín ocupado y dividido con Estados Unidos, donde también había graves violaciones de derechos humanos, como las leyes de segregación racial en los estados del sur y el macartismo en Nueva York.

Si no lo consideras novela histórica, ¿cómo la definirías?

Mis novelas no giran en torno a personajes o eventos históricos. Lo que me interesa es la vida privada de personas corrientes, cómo gestionan sus vidas en circunstancias difíciles y cómo las leyes, las normas socia- les y los prejuicios condicionan sus decisiones.

Háblanos de las distintas relaciones de amor que hay en la novela

En la relación entre Victoria y Robert, el amor es lo que los salva, pero también los expone a las amenazas de su entorno. Por otro lado, la relación entre Victoria y su hermana Rebecca es muy compleja. Estas contradicciones reflejan la complejidad del ser humano, donde incluso los sentimientos negativos pueden generar actos de amor.

¿Eres de las que escribe con música y la integra en su día a día?

Absolutamente. Siempre elijo una banda sonora para cada novela, como en 'Victoria'. En este caso, fue la banda sonora de la película Buenas noches y buena suerte. La escuché en bucle mientras escribía y leía. Fue una manera de abstraerme de la realidad y ambientarme en la época que estaba narrando.

¿Tienes algún ritual a la hora de escribir como ser disciplinada?

¡Los tengo todos! Soy muy meticulosa y disciplinada. No puedo escribir en cualquier sitio; necesito mi espacio personal, que está en mi casa del sur, cerca del mar. Mi rutina diaria también es clave. Por las mañanas, hago un poco de yoga para relajarme y conectar conmigo misma, luego desayuno bien y hago natación durante unos cuarenta minutos. Esas actividades me ayudan a despejar la mente y preparar el terreno para la creatividad. No soy supersticiosa pero sí muy estricta con estos hábitos porque creo que la disciplina es fundamental. Para mí, escribir no es solo sentarme a plasmar ideas, sino un acto de inmersión total.

¿Cómo te sientes al haber ganado el Premio Planeta?

paloma-sánchez-garnica-novela-premio-planeta
Paloma Sánchez-Garnica recogiendo el Premio Planeta 2024. - Gtres

Estoy muy feliz y profundamente agradecida. Este camino no ha sido fácil, han sido veinte años de trabajo constante y cuarenta años de tratar de buscar cuál es mi hueco, con paciencia y dedicación. Al recibir el Premio Planeta, fui muy consciente de que estaba viviendo un momento único, no solo para mí, sino también para mi familia. Me propuse disfrutar cada segundo, sin permitir que los nervios o la emoción empañaran la experiencia. Y lo conseguí, pero no pienso detenerme aquí. Quiero seguir escribiendo, seguir creando historias que conecten con los lectores y que me permitan crecer como escritora y como persona.

¿Qué opinas del éxito?

Que es efímero. Como decía Luis Landero: “Dos meses de éxito son suficientes para llenar el cajón de la vanidad”, pero después hay que volver a la realidad. No quiero perder esa conexión ni mi disciplina. Mi vida no ha cambiado más allá de estos meses de promoción; pronto volveré a mi escritorio, a mi rutina, a mis libros y a mis historias, porque es ahí donde realmente me siento plena.

Antes mencionabas que llevas 40 años buscando tu lugar en el mundo, ¿Lo han encontrado?

Lo encontré hace veinte años, cuando publiqué mi primera novela. Antes de eso, busqué mi camino a través de dos carreras universitarias, una oposición y varios trabajos, entre ellos, la abogacía. Escribir me dio la respuesta que buscaba. Ha sido un camino largo. Hoy puedo decir que he llegado a la cima de la montaña, pero seguiré explorando nuevos horizontes.

Recomendamos en