La especia que revitaliza la piel: el aliado natural del colágeno

Existen especias que, no solo agregan sabor y color a nuestros platos, pueden mejorar significativamente la elasticidad y la juventud de la piel.
syed-f-hashemi--zt5GHbljUw-unsplash

El colágeno es más que una palabra de moda en el mundo de la belleza y la salud; es una proteína esencial que constituye aproximadamente el 75% de la piel y es responsable de su firmeza y elasticidad. Con el tiempo, la producción natural de colágeno disminuye, lo que conduce a signos visibles de envejecimiento como arrugas, flacidez y pérdida de densidad. Es por eso que muchas personas buscan fuentes de colágeno en suplementos y alimentos para revitalizar su apariencia desde dentro hacia fuera.

Cortesía de Unsplash

Para combatir la pérdida natural de colágeno, la dieta juega un papel crucial. Alimentos ricos en vitamina C, como cítricos y bayas, zinc, presente en carnes y mariscos, y cobre, encontrado en frutos secos y semillas, son esenciales para la síntesis de colágeno. Sin embargo, no solo los nutrientes obvios contribuyen a la salud de la piel. 

El azafrán: un regalo dorado para tu piel

Cortesía de Unsplash

Existen especias preciosas que, no solo agregan sabor y color a nuestros platos, pueden mejorar significativamente la elasticidad y la juventud de la piel, como por ejemplo, el azafrán. A menudo referido como el "oro rojo", proviene de la flor de Crocus sativus. La especia se obtiene delicadamente a mano, extrayendo los estigmas rojos de la flor, lo que justifica su alto costo. Esta laboriosa tarea requiere precisión y paciencia, ya que se necesitan aproximadamente 150,000 flores para producir un kilogramo de azafrán seco.

Cortesía de Unsplash

De acuerdo con el portal especializado en salud Healthline, el azafrán posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que lo hacen un excelente aliado para la piel. "El azafrán ayuda a estimular la síntesis de colágeno y protege la piel contra los radicales libres, promoviendo así una apariencia más joven y saludable. Su uso en el cuidado de la piel se ha popularizado, incorporándose en cremas y serums que buscan aprovechar sus efectos regenerativos y rejuvenecedores", señalan los expertos. 

4 beneficios a la salud del azafrán 

  • Antioxidante natural: El azafrán contiene una variedad de compuestos que actúan como antioxidantes, como la crocina, crocetina, safranal, y kaempferol. Estos antioxidantes ayudan a proteger las células del cuerpo contra el estrés oxidativo y los radicales libres, que son factores de riesgo para enfermedades crónicas. 
  • Promotor de la salud mental: Diferentes estudios señalan que el azafrán podría mejorar los síntomas depresivos de manera similar a otros tratamientos convencionales.
  • Mejora de la visión: Investigaciones indican que los antioxidantes del azafrán podrían beneficiar a la visión al prevenir el daño celular en los ojos y mejorar la función retiniana. 
  • Propiedades antiinflamatorias: El azafrán muestra propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en la reducción de la inflamación en el cuerpo, lo cual es beneficioso para afecciones como el asma, la artritis y las enfermedades inflamatorias intestinales.

Recomendamos en