Regaliz, de chuche a ingrediente cosmético que querrás usar para cuidar tu piel

¿Sabías que el regaliz tiene increíbles propiedades y beneficios sobre la piel? ¡Te los descubrimos!
regaliz

Es más que probable que su nombre científico, Glycyrrhiza, no te diga mucho. Pero si te decimos en su lugar ‘regaliz’, la cosa cambia, ¿verdad? Este alimento (cuyo nombre significa literalmente ‘raíz dulce’) es uno de esos productos que todo el mundo conoce desde la infancia (y que suele amar). Pero además de deleitar los paladares tanto de pequeños y mayores con un gusto dulce… ¿sabías que el regaliz también es un activo cosmético a tener muy en cuenta, que lleva utilizándose más de 3.000 años por sus increíbles propiedades sobre la piel?

Lo cierto es que el regaliz tiene un gran poder antiséptico, antiinflamatorio y emoliente, por lo que suele ser un ingrediente bastante utilizado en la formulación de cremas hidratantes, regenerantes o desinfectantes. Además, sus propiedades hidratantes mantienen la humedad natural de la piel, por lo que es un activo muy útil y recomendable en pieles secas o deshidratadas. Pero estos no son los únicos usos cosméticos que tiene esta raíz… ¡Estas son todas las propiedades cosméticas del regaliz y las razones por la que desearás buscar este alimento en forma de activo!

Gran poder anti manchas: El extracto de regaliz se ha convertido en uno de los ingredientes de moda a la hora de formular los tratamientos anti-manchas más potentes del mercado. ¿Cuál es el motivo? Este ingrediente es capaz de inhibir los efectos de la enzima tiroxinasa -culpable de la pigmentación de la piel-, y consigue así que las manchas se dispersen y atenúen progresivamente.

Un potente antioxidante iluminador: Su capacidad captadora de radicales libres es de especial importancia. Los flavonoides y saponósidos que contiene el regaliz actúan como potentes antioxidantes que mantienen la piel a salvo del foto envejecimiento y que luchan contra la pérdida de luminosidad.

regaliz - iStock

El mejor antiinflamatorio natural: El regaliz contiene Licocalcón A, un activo conocido y utilizado desde hace décadas en farmacología por su gran efecto antiinflamatorio. Un compuesto que ha sido demostrado incluso ser eficaz a la hora de tratar y aliviar patologías como el eccema, la rosácea o la psoriasis.

Un cicatrizante de excepción: Las pieles acnéicas o dañadas también encuentran en esa planta una incuestionable aliada. Se dice de ella que es una auténtica ‘cortisona natural’ y tiene mucho que decir en el tratamiento del acné ya que ayuda a controlar el exceso de sebo y a que no queden marcas. También ayuda a reparar y cicatrices de una forma más rápida.

Efecto ‘abrigo’ en la piel: Si hay un ingrediente a buscar en invierno es este. Por todas sus cualidades es capaz de proteger la piel de la bajada de las temperaturas y de retener la humedad en la piel, que se pierde con más frecuencia cuando hace frío.

El mejor amigo de las pieles sensibles: El regaliz calma todas las sensaciones desagradables de picor, tirantes e irritación y al mismo tiempo neutraliza las rojeces. Además, protege la piel de todas y cada una de las agresiones externas que hacen daño a las pieles más delicadas.

Recomendamos en