El embarazo es un momento emocionante en la vida de una mujer, pero también puede ser un momento de incertidumbre y preocupación sobre cómo mantener una dieta saludable para ella y su bebé en crecimiento.
Está claro que, durante el embarazo, la nutrición juega un papel fundamental en el desarrollo y salud del feto. Es esencial que la madre obtenga los nutrientes adecuados para apoyar el desarrollo y la salud del bebé.

Aquí hay algunos nutrientes esenciales que no deben faltar en la dieta de una mujer embarazada:
- Ácido fólico
El ácido fólico es un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso del feto. Se recomienda que las mujeres embarazadas tomen suplementos de ácido fólico antes y durante el embarazo para disminuir el riesgo de defectos de nacimiento como la espina bífida o el tubo neural, para la formación de células sanguíneas y la producción de ADN y para reducir riesgo de complicaciones durante el embarazo, como la preeclampsia.
Se puede encontrar en alimentos como verduras de hoja verde, frutas y granos enteros.
- Hierro
El hierro es esencial para la producción de glóbulos rojos y la oxigenación de la sangre. Se requiere más hierro durante el embarazo para apoyar el crecimiento y desarrollo del feto y para prevenir la anemia, además de para la producción de leche materna y para mantener una salud óptima de la madre después del parto.
Los alimentos ricos en hierro incluyen carnes rojas, aves de corral, tofu y verduras de hoja verde.
- Calcio
El calcio es esencial para el desarrollo y fortalecimiento de los huesos y dientes del feto. Durante el embarazo, se requiere más calcio para apoyar el crecimiento y fortalecimiento de los huesos y dientes del bebé.
Los alimentos ricos en calcio incluyen leche y productos lácteos, tofu, verduras de hoja verde y pescado con huesos.
- Proteínas
Aumentar el consumo de proteínas es esencial para apoyar el crecimiento y desarrollo de los músculos y tejidos del feto. Así como para fortalecer el sistema inmunológico de la madre y protegerla contra infecciones durante el embarazo.
Los alimentos ricos en proteínas son: carnes magras, pescado, huevo (bien cocinado), lácteos y nueces.
- Ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el desarrollo y función cerebral del feto y durante el embarazo los requerimientos se ven aumentados.
Alimentos con una fuente en ácidos grasos omega-3 incluyen pescados grasos, como el salmón, atún y sardinas, así como nueces y semillas de lino.
- Vitamina D
La vitamina D es esencial para la absorción y utilización adecuada del calcio. Esta vitamina sirve para la correcta absorción y metabolismo del calcio, prevención de la preeclampsia, para el fortalecimiento del sistema inmunológico y para que haya una salud ósea óptima.
La vitamina D se puede encontrar en alimentos como pescados grasos, huevos y productos fortificados como los lácteos. Además, la vitamina D también se puede obtener a través de la exposición al sol y a través de suplementos.
- Vitamina B12
Esta vitamina hidrosoluble es importante por varias razones: para el desarrollo adecuado del sistema nervioso y central del cerebro (especialmente durante los primeros meses de embarazo), para ayudar a prevenir la anemia y asegurar una adecuada oxigenación al feto y para reducir el riesgo de defectos en el nacimiento como malformaciones neurales.
Los alimentos ricos en vitamina B12 incluyen carnes, pescados, huevos, productos lácteos y algunos tipos de alga.

En resumen, durante el embarazo es esencial que la futura madre tenga una dieta equilibrada que incluya los nutrientes esenciales. Recuerda que una buena nutrición durante el embarazo es fundamental para el desarrollo y salud del feto.
¡Cuida tu alimentación!