Más allá de los dulces, existen muchos otros alimentos que aparentemente son saludables, pero que, si nos fijamos bien, no lo son, por su cantidad de azúcar. En algunos casos, como en el desayuno, es muy fácil superar la cantidad recomendada para todo el día (25 g) si no se presta especial atención.

Pizzas prefabricadas. Las pizzas listas para consumir que encontramos en los supermercados contienen hasta 3,3 g/100 g de azúcar, cantidad que también
viene enmascarada con el nombre de dextrosa. Suelen añadir este ingrediente para mejorar su fermentación y conservación. La opción más saludable sería elaborar en casa la masa de la pizza y añadir los ingredientes que se deseen.
Galletitas saladas. Pueden contener hasta 6 g/100 g de azúcar. El motivo por el que un producto aparentemente salado contiene una gran cantidad de azúcar no es otro que su conservación y hacerlo más sabroso. Como alternativa, unos picos de pan integral
o tortitas de arroz o maíz.
Cereales para el desayuno.
Algunos cereales aparentemente saludables contienen hasta 15 g/100 g de azúcar, con el objetivo de hacerlos más sabrosos al paladar. Como alternativa, los copos
de avena, copos de maíz sin azúcares añadidos o arroz inflado.
Cremas de verduras. Pueden llevar hasta 1,9 g/100 g de azúcar, en este caso, azúcar moreno, que garantiza su conservación. Lo ideal es consumir la verdura entera o, si se opta por una crema preparada, que sea gazpacho, salmorejo o crema de verduras sin azúcares añadidos o caldo de verduras sin azúcares añadidos
El tomate frito. es uno de los alimentos que más azúcares contienen y menos en cuenta se tiene a la hora de hacer la compra. Hay marcas que llegan a los 7,4 g/100 g. ¿Por qué? Para corregir su acidez. Como alternativa, opta por el tomate natural triturado o cocínalo en casa que garantiza su conservación.
Pan de molde blanco. Puede contener hasta 3,3 g/100 g de azúcar. Como alternativa, un pan100 % integral.
Patatas fritas de bolsa. Ya las tenemos por poco saludables, pero, en general, se desconoce
que contienen cantidades de alrededor de 3,8 g/100 g de azúcar, identificada como dextrosa. Una alternativa saludable serían unas palomitas caseras con aceite de oliva virgen extra y especias al gusto.
Embutidos. Algunos, como el salchichón, llevan hasta un 2,5 g/100 g de azúcar enmascarada ajo el nombre de dextrina para asegurar su correcta conservación. Fíjate muy bien en el etiquetado y opta por pavo o jamón cocido con más de un 90 % de embutido. Mayonesa. La mayoría de las mayonesas de supermercado no solo contienen huevo y aceite,
también hasta 1,4 g/100 g de azúcar. La alternativa, elaborar una mayonesa casera al momento de querer consumirla.
Alimentos infantiles. La leche de crecimiento, los potitos de verduras, el yogur infantil o lo zumos de fruta con leche contienen grandes cantidades de azúcar que habría que evitar
Patatas fritas de bolsa. Ya las tenemos por poco saludables, pero, en general, se desconoce que contienen cantidades de alrededor de 3,8 g/100 g de azúcar, identificada como dextrosa. Una alternativa saludable serían unas palomitas caseras con aceite
de oliva virgen extra y especias al gusto.
Embutidos. Algunos, como el salchichón, llevan hasta un 2,5 g/100 g de azúcar enmascarad bajo el nombre de dextrina para asegurar su correcta conservación. Fíjate muy bien en el etiquetado y opta por pavo o jamón cocido con más de un 90 % de embutido.
Mayonesa. La mayoría de las mayonesas de supermercado no solo contienen huevo y aceite,
también hasta 1,4 g/100 g de azúcar. La alternativa, elaborar una mayonesa casera al momento de querer consumirla. Alimentos infantiles. La leche de crecimiento, los potitos de verduras, el yogur infantil o los zumos de fruta con leche contienen grandes cantidades de azúcar que habría que evitar