Espigalls, la versátil verdura catalana de la que es posible que no hayas oído hablar en tu vida

El espigall es una verdura de la comarca del Garraf, entre Barcelona y Tarragona, que tienes que probar porque es tan versátil como gustosa.
Espigalls

En la comarca del Garraf, junto al mar Mediterráneo, entre las ciudades de Barcelona y Tarragona, se cultiva y cosecha una verdura de la que es posible que no hayas oído hablar en tu vida: el espagall. Es una variedad de col que destaca por su gustoso sabor y por su versatilidad en la cocina.

Esta verdura “costera”, porque en el interior de esta zona mediterránea no se cultiva, es oriunda de la comarca del Garraf. Este es, a su vez, un territorio con una gran diversidad de paisajes, y es en su sector central. tal y como explica la Diputació de Barcelona en este reportaje, donde está localizada la llanura agrícola, lugar de cultivo del espigall. En concreto, se cultiva específicamente en poblaciones como Cubelles, San Pedro de Ribes y Vilanova y la Geltrú

También llamada col brotonera o col espigallera, además de por el pequeño territorio en el que crece, el espigall se caracteriza por su doble producción anual. Según la época del año, entre octubre y noviembre, en otoño, se cosechan los brotones, que son brotes de la col “con mucha hoja recortada”, explican desde la Diputació de Barcelona. Esta parte de la planta no es lo que se conoce como espigalls, que aparecen “cuando la col comienza a florecer acompañados de pocas hojas, pero grandes y recortadas durante el mes de enero a marzo”, exponen desde la citada fuente institucional.

Espigalls - espigallsdelgarraf.cat

A nivel nutricional, estamos hablando de un ingrediente muy saludable, como todas las verduras, ya que tanto los brotones como los espigalls son ricos en vitaminas y minerales. Tienen, entre otros nutrientes, ácido fólico, vitamina C, vitamina A, potasio y fibra. En la línea de todos los ingredientes verdes que pertenecen a la familia de las crucíferas (las coles).

La Asociación de espigalls del Garraf ofrece información detallada sobre esta verdura, por lo que puedes ampliar la información a golpe de clic de una fuente directa en el cultivo de los espigalls.

Cómo se cocina

Lo más sencillo para cocinar los espigalls es hervirlos siete minutos con papas, sal, y un un chorro de aceite de oliva, al estilo de las judías verdes, a las que suelo salteamos con un poquito de ajo para que cojan más sabor.

Pero los espigalls, como las citadas judías verdes, se pueden cocinar de múltiples maneras. Son muy versátiles. Por ejemplo, puedes sorprender al personal si los cocinas en un guiso de cuchara tipo potaje. Al estilo de unos garbanzos con espinacas, pero sustituyendo estas por los espigalls si los encuentran en temporada.

Otra opción, como puedes ver en este reportaje de RTVE sobre esta verdura catalana, es utilizar los espigalls como acompañamientos de algún pescado. Puede ser el jurel, típico del Mediterráneo, o el bacalao, por poner dos ejemplos. Y del mismo modo que las judías verdes también se adaptan de maravilla a los arroces, te puedes animar a preparar alguno con pescado que incluya espigalls.

Más sencilla que esta última opción es la dos última alternativa que compartimos contigo para que disfrutes de los espigalls en temporada: gratinados, al horno, igual que hacemos también con otras verduras verdes como las citadas espinacas.

De todos modos, si ninguna de estas opciones te gustan piensa que puedes preparar con espigalls tantos platos como con una col, pero con la ventaja de disfrutar de un producto más especial, por el desconocimiento que hay sobre él fuera de Cataluña y por su sabor, que es más profundo.

Recomendamos en