La isla de Cerdeña es mucho más que sus playas con el característico color del azul Mediterráneo o sus paisajes idílicos para perderse durante unos días de vacaciones. Como nuestras islas Baleares, a estos atractivos suma uno más la isla italiana. Uno muy importante: la gastronomía. Y es que en Cerdeña puedes encontrar ingredientes únicos, como la pasta fregola o fregula.
La fregola o fregula es uno de los platos más ingredientes de la isla de Cerdeña, y no son pocos los que conservan. Su rica cultura gastronómica incluye joyas poco conocidas como estas bolas de sémola de trigo duro y agua que se tuestan en el horno a una temperatura alta.
Está documentada desde el siglo X, y si bien no hay consenso sobre su origen, parece que fueron los fenicios quienes la introdujeron en la isla de Cerdeña. Allí se fabricaba a mano, bolita a bolita, que pueden ser de 2 o 3 mm pero hay variedades más grandes también.
Por su aspecto, se puede confundir con un cous cous de grano grueso, y también con un garbanzo pequeño, pero no se parece ni a lo primero ni a lo segundo. Como decíamos antes, es sémola de trigo tostado, lo cual le aporta un matiz especial, y cuentan con una especie de poros que son característicos de la fregola o fregula. “Posee cráteres como la Luna o porosidades lo que permite que el sabor del caldo impregne el interior de la masa, algún genio de la cocina se le ocurrió dotarle de esa porosidad que permite esta peculiaridad”, explica en su blog culinario El Chef de Koketo sobre la pasta fregola.

No es sencillo encontrar esta pasta en España, pero hay mercados especializados en productos italianos que las tienen. Por ejemplo, El Mercado Italiano, que vende el paquete de 550 gramos a 4,40 euros.
Cómo se come la pasta fregola
El equipo de El Mercado Italiano explica que es “muy frecuente que se acompañe con mariscos, pescado y verduras”, pero la pasta fregola es versátil; admite muchas formas de condimentar este ingrediente.
Por ejemplo, en A Tavola, un local madrileño especializado en comida para llevar, recomiendan prepararlas con alcachofas o con salsa pesto. También la hacen con verduras, con sepia y hasta de la forma más sencilla, con salsa de tomate.
Sin embargo, es con marisco la manera en la que más vas a encontrar este plato en Cerdeña. “En Cagliari (ciudad más importante de Cerdeña), los platos típicos son la fregula con cocciula (pasta de sémola en gránulos, con almejas o tellinas); y las còcciula e cozzas a schiscionera (almejas y mejillones cocidos en una sartén)”, dice El chef de Koketo.
Por ello, la pasta fregola es ideal para prepararla como una paella o una fideuá, con un buen caldo de pescado y marisco y verduras al gusto. La clave es, como siempre, el fondo y clavar el tiempo de cocción de la pasta, algo que no es difícil porque basta con fijarse en el tiempo que recomienda el fabricante en el paquete, igual que haces cuando preparas macarrones.