Los expertos explican porqué nos cuesta tanto hacer dieta y qué podemos hacer frente a ello

Tendemos a pensar que el único camino para perder peso es ponerse a dieta. Sin embargo, la mayoría de personas son incapaces de seguir un régimen y muchas veces se convierten en una alternativa inefectiva y contraproducente.
gettyimages-1406728396-612x612

La directora del Laboratorio de Salud y Alimentación de la Universidad de Minnesota, la psicóloga Traci Mann, ha situado a las dietas y la forma en la que nos relacionamos con ellas en su objeto de estudio durante su incursión en el mundo académico y su conclusión es contundente: las dietas no funcionan. Como explica en su libro ‘Secrets from the Eating Lab: The Science of Weight Loss, the Myth of Willpower, and Why You Should Never Diet Again’ (Secretos del laboratorio de alimentación: la ciencia de la pérdida de peso, el mito de la fuerza de voluntad y por qué no debería volver a hacer dieta nunca más): “Hacer dieta es tan difícil porque desafía aquello para lo que hemos sido diseñados. Nadie tiene la suficiente fuerza de voluntad como para resistir la tentación si está continuamente enfrentándose a ella” narra la experta. 

collage of woman making a decision between healthy food and unhealthy foo - Getty Images

Lo que propone Traci Mann es cambiar el enfoque: “el objetivo no debe ser solo perder peso, sino estar más sano. Y la salud puede mejorarse comiendo alimentos saludables y practicando ejercicio”, es decir, aprender a comer saludable y moderado velando por nuestra salud debería ser nuestra principal finalidad.

 Del mismo modo, Lis Zamora, miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de la Comunitat Valenciana aclara que “Los planes restrictivos dan lugar a efectos negativos sobre la salud, así como el conocido efecto rebote, es decir, ganar peso rápidamente, en ocasiones, incluso más del perdido”. 

Por su parte, Lis Zamora, miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana coincide en que “No se puede vivir a dieta. Un plan de pérdida de peso tiene que tener un principio y un final. Las dietas milagro no son sostenibles en el tiempo y perjudican a la salud física y emocional”.

En opinión de Mann las técnicas efectivas para adelgazar son aquellas que hacen que la naturaleza juegue a nuestro favor como “evitar situaciones en las que vamos a necesitar un montón de fuerza de voluntad”. Estas estrategias consisten en plantear métodos en lo que te sea más fácil y accesible comer sano y te suponga un mayor esfuerzo recurrir a los productos nocivos con nuestra salud. 

Mann asegura que “Funcionan, aunque seas muy conscientes de ellos”. La nutricionista Ana Jiménez Redondo, de la plataforma de bienestar EPCO WELLNES, apuesta por mantener estas estrategias en forma de hábitos y estilo de vida; “es para toda la vida. Además, aprender a mantener un estilo de vida saludable, no implica esfuerzo y permite que el organismo esté nutrido, lo que previene también enfermedades”.

Recomendamos en