Una nueva partida de fresas, provenientes de Marruecos y destinadas a países europeos, ha sido interceptada en el Puerto de Bilbao debido a estar contaminada con el virus de la hepatitis A. Este caso, el segundo en poco tiempo relacionado con fresas de origen marroquí, ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor vigilancia en la cadena de suministro de alimentos.

Según los informes de la Red de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), la contaminación pudo haberse originado por el riego de las plantas con aguas contaminadas, un problema que destaca las deficiencias en las condiciones sanitarias en ciertas zonas de producción.
La hepatitis A, una enfermedad de transmisión principalmente fecal-oral, puede causar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar gastrointestinal y diarrea. Aunque suele resolverse sin secuelas graves, su detección en alimentos es una señal de alerta sobre las prácticas sanitarias en la cadena de suministro.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido recomendaciones para evitar la propagación de esta enfermedad a través de alimentos frescos como las fresas. Además de lavar adecuadamente las frutas y verduras antes de su consumo, la OCU sugiere sumergirlas en una solución de agua potable con una pequeña cantidad de lejía y luego enjuagarlas con agua corriente.
La OCU también aconseja frotar la piel de los alimentos para eliminar cualquier residuo o contaminante. Estas medidas de precaución son especialmente importantes para aquellos que consumen alimentos crudos, como es común con las fresas.
Aunque este último incidente ha sido controlado gracias a la rápida intervención de las autoridades, es esencial que los consumidores estén al tanto de las alertas de seguridad alimentaria, como las emitidas por la RASFF. Mantenerse informado sobre estos riesgos es fundamental para proteger la salud propia y de la familia.
Este caso de fresas contaminadas es un recordatorio de la importancia de la higiene y la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro. Los consumidores deben tomar medidas preventivas al manipular y consumir alimentos frescos para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.