Esta es la diferencia esencial entre un nutricionista y un dietista

Si bien existe un perfil profesional mixto, que combina ambas disciplinas, hay una diferencia principal y esencial entre los dietistas y los nutricionistas. 
Consejos de un médico para no picar entre horas

El auge del interés de la sociedad por el campo de la nutrición y de la alimentación en general ha impulsado mucho todas las profesiones que tienen que ver con dichas especialidades desde un punto de vista clínico. Endocrinos aparte, especialidad médica más vinculada a la nutrición, el crecimiento de los dietistas y de los nutricionistas ha sido enorme en los últimos años en España. lo cual no ha hecho que se despeje la duda de si son lo mismo o si hay diferencias entre nutricionistas y dietistas.

Cada vez hay más dietistas y nutricionistas en nuestro país. Algunos muy famosos, como Carlos Ríos, el nutricionista que quiere que comas como tu abuela. Y eso que la profesión sigue una fase inicial, como demuestra el hecho de que apenas haya este perfil profesional en centros médicos o de que la normativa y regulación cambie en función de cada país. Pero la cuestión que nos preguntamos en esta pieza no es tanto la salud de esta profesión como algo mucho más básico pero sobre lo que hay muchas dudas: ¿son lo mismo o hay diferencias entre un dietista y un nutricionista?

La respuesta es que sí las hay, pero con un matiz importante que conviene aclarar antes: existe un perfil profesional mixto, las personas denominadas profesionalmente dietistas-nutricionistas. Estas, según el consejo general de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas señala, “son profesionales sanitarios con titulación universitaria expertos en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo”. 

Es decir, son los estudios los que marcan que una persona pueda disponer de ambas titulaciones. 

Una especialista médica en nutrición y dietética - Getty Images

La formación, la diferencia esencial

Ambas profesiones comparten detalles comunes. Por ejemplo, apuntan desde el Instituto Oficial de Formación Profesional, “abordan la alimentación y el bienestar de las personas” y “enseñan cómo mejorar la salud comiendo de forma saludable, no solo para mantener una forma física óptima, sino también para favorecer el salud y el bienestar de las personas mediante una alimentación equilibrada”.

Sin embargo, como decíamos anteriormente, sí hay diferencias entre ambos perfiles profesionales. De hecho, con la definición del perfil profesional de dietista-nutricionista ya hemos anticipado cuál es la diferencia más importante entre un dietista y un nutricionista: su formación.

Un dietista, para serlo, “cursa un ciclo formativo de Grado Superior en Dietética, lo normal es que la formación dure unas 2.000 horas lectivas”, apuntan desde el Instituto Oficial de Formación Profesional. Esta es una formación que suele durar dos años. En cambio, añade la misma fuente, “el nutricionista tiene que contar con una titulación universitaria, cuya duración es de cuatro años”.

En este sentido se expresa también el equipo de la Universidad Europea, que ofrece este tipo de titulación académica. “La formación del dietista es más limitada. Puede estar basada en cursos o un FP en Dietética, los cuales pueden durar entre varios meses y dos años. Por esa razón, su ámbito de actuación suele ser más estrecho, centrándose fundamentalmente en los deportistas y las personas que no padecen enfermedades graves”, explican.

Esta diferencia académica deriva en otra distinción entre el dietista y el nutricionista: “la nutrición se contempla como una rama sanitaria, por lo que forma parte del Sistema Nacional de Salud”, indican desde el Instituto Oficial de Formación Profesional, lo cual ”capacita al experto para intervenir cuando se presentan ciertas patologías”.

Una especialista médica en nutrición y dietética - Lifestock

Otras dos diferencias

La tercera de las diferencias entre un dietista y un nutricionista además de su formación es el ámbito o enfoque desde el que atacan la alimentación y la nutrición.

Los nutricionistas se centran más en la composición de los alimentos y las reacciones que pueden provocar en el cuerpo humano”, apuntan desde la Universidad Europea. En cambio, añaden, “mientras que los dietistas se enfocan en diseñar las dietas adecuadas para que cada persona pueda mantener una alimentación saludable”. El matiz es suficiente para tenerlo en cuenta como diferencia.

Ocurre lo mismo con el tipo de paciente, si bien es otro factor, como el ámbito de estudio de las dos disciplinas, que es consecuencia de la formación, la diferencia esencial. En el caso de los pacientes, por lo general, “la persona que acude a un dietista no tiene problema de salud y lo que quiere es cambiar sus hábitos alimentarios”, explica el Instituto Oficial de Formación Profesional.

En cambio, el nutricionista sí puede tener pacientes con patologías o situaciones especiales que requieren atención también especial a su alimentación. Es el caso de mujeres embarazadas, personas con problemas cardíacos, diabetes, etcétera.

Esto, a su vez, puede repercutir en los precios si se acude por consulta privada. De hecho, si quieres saber cuánto cuesta un nutricionista ya partes de la base de que el dietista, por lo general, será más económico.

Recomendamos en