El superalimento de la dieta mediterránea contra el Alzheimer que ayuda a preservar la memoria

Un estudio de la universidad de Temple, en Estados Unidos, refuerza más si cabe todas las evidencias científicas sobre los beneficios de este ingrediente típico de nuestra dieta. 
Una mujer, pensando
Una mujer, pensando - Getty Images/iStockphoto

Hay quien vincula el concepto de superalimento, de moda desde hace unos años, con productos exóticos que no se pueden encontrar habitualmente en nuestro entorno, pero lo cierto es que encabezan las listas de superalimentos que tienes que incluir en tu dieta productos como las nueces, el brócoli o el aceite de oliva virgen extra, del que un estudio científico de la universidad de Temple (Estados Unidos) ha demostrado sus propiedades como barrera natural contra el Alzheimer.

El estudio, titulado traducido al castellano ‘El aceite de oliva virgen extra mejora la actividad sináptica, la plasticidad a corto plazo, la memoria y la neuropatología en un modelo de taupatía’, fue publicado hace un tiempo en la revista Aging Cell. Para su desarrollo, los investigadores se centraron en las taupatías, las enfermedades que se caracterizan por la acumulación gradual de una forma anormal de la proteína llamada tau en el cerebro. Se ha demostrado que este proceso tiene impacto en las funciones cerebrales, porque está relacionado con la demencia.

Pues bien, e l citado estudio sugiere que el aceite de oliva virgen extra es un superalimento capaz de ayudar al cerebro contra el deterioro mental causado por la taupatía, la denominada demencia frontotemporal. Esta patología afecta a las zonas del cerebro ubicadas en las proximidades de las orejas y de la mente, y sus síntomas pueden desarrollarse a partir de edades tempranas, entre los 40 y los 65 años.

Aceite de oliva virgen extra - Getty Images/500px

Según el equipo de los Departamentos de Farmacología y Microbiología y del Centro de Alzheimer de la universidad de Temple, que desarrolló el estudio investigando con ratones, pone en valor la capacidad del aceite de oliva virgen extra para hacer de barrera o escudo protector y defender al cerebro del deterioro cognitivo, protegiendo la memoria y actuando, en consecuencia, contra el Alzheimer y otros tipo de demencia.

"El AOVE ha sido parte de la dieta humana durante mucho tiempo y tiene muchos beneficios para la salud, por razones que aún no entendemos completamente -admite-. La constatación de que el AOVE puede proteger el cerebro contra las diferentes formas de demencia nos da la oportunidad de aprender más sobre los mecanismos a través de los cuales actúa para apoyar la salud del cerebro", destaca el investigador principal, Domenico Praticò.

Primer plano de un hombre mayor - Getty Images/iStockphoto

Para obtener estas conclusiones científicas, el grupo había trabajando previamente con un modelo de ratón destinado a desarrollar Alzheimer. A estos ratones les suministraron en su dieta aceite de oliva virgen extra, demostrando a través del análisis del comportamiento y evolución de los animales que este superalimento les protegía la memoria y ralentizaba el envejecimiento cerebral. De hecho, los ratones alimentados con aceite de oliva virgen extra no mostraron deterioro cognitivo en su tejido cerebral. 

Ahora, este estudio amplía esta relación al caso de la citada taupatía, ya que los ratones propensos a experimentar este problema de salud que fueron alimentados desde una edad temprana con este alimento experimentaron una reducción del 60% en relación con los que no tomaron dicho alimento durante seis meses.

“A partir de los 6 meses de edad, los ratones hTau fueron alimentados con una dieta chow suplementada con AOVE o vehículo durante 6 meses más, y luego se evaluó el efecto sobre su fenotipo. Al final del tratamiento, en comparación con los ratones de control que recibieron AOVE, mostraron una mejor memoria y cognición, lo que se asoció con una mayor actividad sináptica basal y plasticidad a corto plazo”, describe el equipo de investigadores.

También observaron que también mostraron los ratones alimentados con aove una regulación positiva de la complexina 1, “una proteína presináptica clave”, apuntan. Además, “el tratamiento con AOVE resultó en una reducción significativa de los oligómeros de tau y la tau fosforilada en epítopos específicos”, agregan.

Por todo ello, el estudio científico concluye que el aceite de oliva virgen extra “mejora directamente la actividad sináptica, la plasticidad a corto plazo y la memoria”. El siguiente objetivo del grupo de investigación es saber qué ocurre cuando introducen el aove en ratones mayores que ya han comenzado a desarrollar síntomas propios del deterioro cognitivo. 

Recomendamos en