Las frutas y las verduras suelen agruparse en la misma categoría en la gastronomía, pero son distintas en muchos aspectos. De hecho, muchas de las verduras que conocemos son probablemente frutas. En serio. Y no nos referimos sólo a los tomates. Esto es lo que hay que saber para distinguir frutas y verduras, y así conocer un poco mejor los alimentos que comemos.

Según la nutricionista Ariana Marrero, la principal diferencia entre frutas y verduras radica en su origen. "Las frutas provienen de la parte floral de una planta y contienen semillas. Mientras que las verduras son las partes comestibles de la planta, como las hojas, tallos y raíces", asegura.
Diferencias nutricionales entre frutas y verduras
Consumir frutas y verduras es fundamental para una dieta saludable, ya que cada grupo alimenticio. Cada fruta y verdura, aporta una variedad única de nutrientes esenciales. Por ejemplo, los alimentos rojos y rosas son ricos en licopeno, un antioxidante que beneficia la salud ósea, contribuye a mantener una presión arterial saludable y promueve la salud de la piel, entre otros beneficios. Por otro lado, las verduras como el brócoli, la coliflor y la col rizada son destacadas fuentes de folato y vitamina K, esencial para la coagulación sanguínea.

Pero, ¿cuál es más saludable: las frutas o las verduras? Según un estudio publicado en el American Journal of Lifestyle Medicine, que comparó las 10 verduras más consumidas con las frutas más populares, las verduras podrían tener una ligera ventaja. El estudio señaló que las verduras obtuvieron una puntuación más alta en el índice de densidad de nutrientes agregados, siendo más bajas en calorías, azúcar y más altas en fibra en comparación con las frutas. Sin embargo, las frutas destacaron por su mayor contenido de antioxidantes, lo que hace que la elección dependa de las necesidades nutricionales individuales y los objetivos de salud.