La bebida energizante que desplaza al cafe en consumo en españa

El té es la segunda bebida más consumida del mundo según Statista, pero en España vive a la sombra del café. Sin embargo, en los últimos años, los datos demuestran que la tendencia está cambiando.
Una persona sostiene una taza de té
Una persona sostiene una taza de té - Rubén García

En el año 2025, según el Consumer Market Outlook de Statista, el consumo mundial de té, del que hay muchos tipos distintos, superará los 7.400 kilogramos anuales. Actualmente, ya es la segunda bebida del mundo que más se consume detrás del agua. Sin embargo, en España siempre ha vivido a la sombra del café, aunque los datos recogidos en los últimos años apuntan un claro cambio de tendencia, con el té desplazando poco a poco al café también en nuestro país.

Pese a que en 2020 se produjeron 6,29 millones de toneladas de té en el mundo —datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recogidos por el Consumer Market Outlook de Statista—, España nunca ha sido de los países en cabeza en el consumo de esta bebida, la segunda más consumida detrás del agua.

China, India, Kenia y Sri Lanka son los principales productores mundiales de té en términos de volumen, pero es un producto que también se cultiva en países europeos como Francia o Reino Unido, donde es un símbolo nacional. En España, en cambio, el té se consume mucho más de lo que se produce: según los últimos datos de Mercasa recopilados por la Asociación Española de Té e Infusiones (AETI), en el año 2022 se consumieron 91 millones de infusiones, unas 8,6 tazas por persona de té, bebida de la que te contamos aquí qué tipo te va mejor.

Una taza de té - Rubén García

Estos datos son un primer indicativo de que la tendencia de consumo está cambiando en lo que respecta al té y al café, ya que la primera está arañando poco a poco cuota de mercado a la segunda bebida. Esto se debe, según el estudio de mercado de la empresa EMR sobre el mercado del té en España, a tres factores principalmente: el auge de bebidas saludables, la incorporación de nuevos sabores y la creciente demanda de bebidas listas para tomar”.

El mismo estudio de mercado señala además que el mercado español de té alcanzó un valor económico de 158.904.432,44 euros en el año 2023, y estima que crecerá más en los próximos años. En concreto, “se estima que el mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,5% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de 260,47 millones de USD (236.175.778,43 euros) en 2032”, se lee en el informe.

Una taza de té - Rubén García

Esta previsión optimista de EMR se explica por el cambio de la tendencia de consumo detectado en los últimos años, con el té en auge en detrimento del café (aunque una de las últimas moda gastro  sea precisamente combinar té y café). Así se destaca en el citado documento de mercado: “Una de las tendencias al alza en el mercado es la creciente adopción de tés aromatizados. Además, el té negro está ganando impulso gradualmente en la región y se considera como una alternativa al café. En los últimos años, el té verde y los brebajes de hierbas también han ganado la preferencia de los consumidores debido a sus propiedades medicinales”, argumenta.

Esta afirmación la corrobora Jennifer García, Product & Purchasing Manager de Tea Shop: “El té está ganando terreno entre las preferencias de los consumidores, quienes hasta hace poco mostraban una clara inclinación por el café, la bebida clásica para comenzar el día”, afirma.

Para García, las tendencias de consumo de los consumidores están cambiando incluso dentro del propio sector del té, cuya variedad de sabores y su capacidad para incorporar nuevas opciones es una característica con la que el café tiene difícil competir, sobre todo a precios populares. “Una de las manifestaciones más claras de esta innovación es el auge de la conocida bebida asiática: Bubble Tea. Una variedad de la familia del té, que ha capturado la atención de los consumidores por su originalidad y versatilidad”, pone como ejemplo la experta en el mercado del té, cuya perspectiva en España es muy halagüeña atendiendo a los datos.

Recomendamos en