Alimentos que no deberías tomar si tienes ácido úrico

No es un tema menor, ya que, si no pones remedio cuanto antes, puedes terminar sufriendo una enfermedad tan seria como la gota. 
¿Realmente debemos reducir el consumo de carne roja?

Si tienes el ácido úrico alto, es imprescindible que te empieces a cuidar, ya que puedes terminar sufriendo una enfermedad tan seria como la gota. Pero hay mucho más que eso. Te contamos qué es el ácido úrico, cómo controlarlo a través de los alimentos que consumes y qué deberías evitar si no quieres acabar sufriendo una enfermedad. 

Vayamos al principio, ¿qué es el ácido úrico? El ácido úrico se encuentra de forma natural en el organismo y se acumula cuando se lleva una dieta rica en purinas de origen animal, unas sustancias que se encuentran en algunos alimentos y bebidas como las vísceras, carnes rojas, embutidos, mariscos, las anchoas, la caballa o bebidas con alcohol como la cerveza, entre otros. 

Consumir los alimentos y bebidas mencionadas en exceso, puede  ser muy negativo para el organismo, ya que pueden aparecer importantes problemas de salud, debido a que aumentan las posibilidades de sufrir una patología reumática como la gota (acumulación de cristales de urato e inflamación en las articulaciones), incrementa el riesgo cardiovascular y favorece que se puedan sufrir con más frecuencia de lo esperado infartos de miocardio o cerebrales

En este sentido, tanto el ácido úrico elevado como la gota clínica están relacionados con el llamado síndrome metabólico (conjunto de factores de riesgo para la aparición de diabetes y enfermedad cardiovascular formado por obesidad abdominal, triglicéridos altos, colesterol tipo HDL bajo, diabetes e hipertensión arterial) y enfermedad renal. Además, hay datos alarmantes, en los últimos años, se ha incrementado el número de pacientes que sufren esta patología en un 50 %.

Hay que tener en cuenta que el organismo es capaz de disolver en la sangre la mayor parte del ácido úrico que produce, y después eliminarlo por medio de la orina. Algo que no va a suceder si la sustancia es tan elevada que el cuerpo no puede filtrarla. En principio, el ácido úrico viaja a los riñones y desde allí se excreta por la orina, hoy en día se dispone de tratamientos capaces de eliminar los depósitos de ácido úrico que provocan los síntomas y las complicaciones y, por lo tanto, la gota es una enfermedad curable siempre y cuando se cumpla con el tratamiento.

No todos los pacientes con hiperuricemia van a desarrollar gota, de hecho, solo un 20-30% de pacientes con niveles de ácido úrico elevado en sangre desarrollarán gota.

Purinas de origen animal

 Istock

Se deben tomar con moderación: carnes rojas, las vísceras, el marisco o el hígado. La carne roja y, en especial, las vísceras, es uno de los alimentos cuyo consumo está asociado a las purinas y al exceso de de ácido úrico. Evita la ingesta de hígado, riñones o corazón. No importa si son de pollo, ternera o cerdo, todas las vísceras poseen una cantidad notable de purinas.

Las carnes rojas (cordero, ternera, cerdo) son una de las mayores fuentes de proteínas para el organismo y, por desgracia, también son las que más purinas contienen. Su ingesta habitual está relacionada con el incremento del riesgo de padecer enfermedades articulares crónicas e inflamatorias, además de problemas a nivel renal y cardiovascular. Sustitúyelas por pavo o pescado blanco.

Marisco

Istock

El marisco es una de las fuentes más conocidas de purinas es el marisco. Excluirlo de la dieta o, al menos, reducirlo a su mínima expresión, es fundamental para mantener a raya el ácido úrico. Entre los que más purinas contienen encontramos los camarones, la langosta, los langostinos, las gambas, el cangrejo, los mejillones, las almejas, las ostras y las vieiras

Embutido

Getty

Las salchichas, el chorizo, las butifarras o el salchichón son algunos ejemplos de los alimentos que debes evitar si tienes el ácido úrico elevado. En cualquier caso, siempre es bueno moderar su consumo dado su alto contenido en grasas saturadas y escaso valor nutricional.

Salsas

Salsas

Intenta no abusar de la mayonesa, la mostaza o el ketchup, ni de otras salsas similares. Las salsas industriales alteran la inflamación del cuerpo y dificultan la filtración de la sangre y la eliminación de los desechos dañinos.

Sopas y caldos de sobre o lata

i-Stock

Los caldos o sopas concentrados ayudan a empeorar el problema.

Dulces

Shutterstock - Shutterstock

Hasta ahora se desconocía, pero desde hace poco se sabe que el azúcar y la fructosa también tienen relación directa con el incremento del ácido úrico. Elimina de tu dieta pasteles, dulces, bollería, helados, dulces, pasteles

Café y bebidas gaseosas

i-Stock

Lo mejor es que bebas agua, zumos naturales e infusiones, salvo el té. Reduce al máximo el café, los refrescos de cola y el alcohol, o elimínalos de tu dieta. En general, no se recomiendan las bebidas azucaradas, ya que el azúcar compite con el ácido úrico a la hora de ser expulsado del organismo. Evita también los refrescos gaseosos y los zumos aunque los hayas exprimido tú en casa, ya que contienen altos niveles de azúcar (fructosa). Toma en su lugar la fruta entera

Hidratación

Es importante asegurar un adecuado consumo de líquidos, especialmente agua o zumos ricos en vitamina C que facilitan la eliminación del ácido úrico por la orina.

Alcohol

iStock

El alcohol provoca que el ácido úrico se elimine peor en el riñón y además es capaz de hacer que se cree más ácido úrico en el propio organismo. La cerveza incluso sin alcohol es quizá la más perjudicial, no solo por su contenido en alcohol, sino por su alto contenido en purinas, por lo que hay que limitar su consumo.

Purinas  de origen vegetal

En relación a las purinas de origen vegetal, sigue habiendo muchos falsos mitos, pero no hay investigaciones suficientes que coincidan en que hay que restringir dichos alimentos. Algunos estudios sugieren que el bajo contenido de purinas en estos alimentos hace que no tengan prácticamente impacto en los niveles de ácido úrico en sangre, ni en un posible aumento en los episodios agudos de gota.

Por lo tanto, alimentos tradicionalmente proscritos como el tomate, las espinacas, las acelgas, la coliflor o las judías podrán ser tomadas de manera habitual sin peligro de empeorar de manera determinante los niveles de ácido úrico o la clínica articular aguda

Alimentos aconsejados

Alimentos como son las frutas, las verduras o el pescado azul ayudan a la disminución del ácido úrico por lo que deben de ser priorizadas en la alimentación diaria.

Getty

Recomendamos en