¿Te notas hinchada o tienes la sensación de estar ‘demasiado llena’? Es probable que tu cuerpo te esté pidiendo una depuración. Descubre 5 de las mejores plantas para una ‘puesta a punto’
Diente de león
Su nombre se debe a sus hojas aserradas que asemejan dientes. Las hojas y la raíz de esta planta común estimulan la bilis y tienen efecto diurético: ayudan a la limpieza renal (arrastrar toxinas con la micción). ¿Cómo tomarlo? En infusiones, comprimidos y también en ensalada (aumenta las sales minerales y vitaminas B y C de las verduras que acompañe).
Aunque no tiene nada que ver con el té, se conoce también como té de Java. Además de por su función antibacteriana, destaca por sus efectos diuréticos y espasmolíticos (alivia los espasmos de los órganos). ¿Cómo tomarlo? En comprimidos, tintura y en tisanas (no más de tres al día, dado su gran efecto diurético: las personas con edemas renales deben consultar con su médico).
“Favorece la digestión al tener propiedades tónicas, coleréticas, colagogas [estimulan la expulsión de la bilis] y hepatoprotectoras”, explica Pedro Rodríguez Picazo, experto en Medicina Natural y director de medintegra.es (Alicante). ¿Cómo tomarlas? En comprimidos e infusiones después de las comidas principales.
Con hasta un 30 % de proteínas en 100 g y ácidos grasos entre sus componentes, se caracteriza por “proteger el hígado de tóxicos y aliviar las digestiones pesadas (dispepsias)”, dice el mismo experto. Ojo: tiene un ligero efecto laxante. ¿Cómo tomarlo? En comprimidos e infusiones también después de las comidas principales.
Se llama también vara de san José, y tiene acción diurética y espasmolítica: relaja las vías urinarias y facilita la eliminación de toxinas por la micción. ¿Cómo tomarla? En extracto, comprimidos o infusiones.