El 'síndrome Bridget Jones', preocupa a los solteros en España

Es el temor persistente ya veces irracional de estar solo, que sufren cada vez más adultos jóvenes que no encuentran pareja o han decidido permanecer solteros.
bridget jones's diary
Imagen del Diario de Bridget Jones, la primera película de la saga. - Miramax Films

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 14 millones de personas en España son solteras. Este fenómeno abarca no solo a aquellos que no encuentran pareja, sino también a quienes eligen no buscarla. Mientras que el matrimonio fue durante mucho tiempo considerado el camino tradicional, cada vez más adultos jóvenes deciden posponer este compromiso para enfocarse en otras metas personales y profesionales.

Históricamente, las relaciones de pareja se han presentado como el ideal de felicidad, dejando a los solteros como un símbolo de desesperación. Esta idea, que ha sido transmitida de generación en generación, se ha incrustado en nuestra mentalidad y muchas veces nos lleva a cuestionar nuestra valía personal. Investigadores apuntan que el cine ha jugado un papel crucial en esta percepción. 

Películas icónicas como El diario de Bridget Jones han perpetuado la creencia de que el amor es un objetivo necesario para alcanzar la felicidad. En esta trilogía (casi cuatro entregas), Bridget es una treintañera soltera en Londres, cuya vida sentimental es un caos. Su lucha por encontrar el amor y alcanzar un ideal de belleza pone de manifiesto la presión social que enfrentan muchas mujeres en la actualidad.

Hugh Grant repite junto a Renée Zellweger en la cuarta entrega de Bridget Jones.

El síndrome de Bridget Jones se refiere al temor persistente ya veces irracional de estar solo, que puede alcanzar niveles de fobia. Las tres películas que llevan su nombre reflejan un comportamiento más común en la sociedad de lo que se podría imaginar. Desde los clásicos de Disney hasta las comedias románticas contemporáneas, hemos crecido con la idea de que el amor verdadero es el final feliz que todos merecemos. Este mensaje se repite en la televisión y las redes sociales, creando una presión adicional sobre aquellos que están solteros.

Investigaciones recientes han demostrado que las personas en relaciones estables disfrutan más de las películas románticas, mientras que los solteros suelen experimentar un refuerzo de su miedo a la soledad. Un estudio publicado en la revista Psychology of Popular Media Culture revela que la exposición a contenidos románticos puede estar vinculada al miedo a estar solo, especialmente entre las mujeres, quienes tienden a identificarse más con estos relatos.

Causas del síndrome de Bridget Jones

5804ee2a1ae3a35008130d61

El miedo a la soltería puede derivar de varios factores, y es esencial reconocerlos para abordarlos adecuadamente. Aunque no se considera un diagnóstico médico, este tipo de fobia puede afectar gravemente la salud mental, provocando estrés y ansiedad. Las experiencias negativas, la baja autoestima y la dependencia emocional (al considerar el amor como única fuente de la felicidad personal) son algunos de los factores que causan el síndrome. Las expectativas románticas idealizadas son otro de ellos.

Recomendamos en