A lo largo de estos últimos años, las personas mayores han sufrido un cambio, a bien, en el estado de su salud. De hecho, se ha comprobado que la memoria es una de las capacidades que más se deterioran y se han podido encontrar hasta cinco señales que indican un envejecimiento sano de la memoria, según los expertos. Otra forma de demostrar que las personas mayores están envejeciendo positivamente es con el nuevo estudio sacado a la luz. Es del Centro de Investigación Ageingomics de la Fundación Mapfre, IDI y Lukkap. En él, personas entre 55 y 75 años de nuestro país han puntuado el estado de su salud. Estos datos han arrojado una nueva realidad que acompaña cada vez más al aumento de la longevidad en España, que hoy en día se sitúa en el puesto número 10, con una media de 84,1 años. Entre los datos, destacan unos hábitos alimenticios más saludables, con mayor vitalidad y realización de mucho más ejercicio que antes. Aunque, por otro lado, la puntuación media sobre cómo es su bienestar emocional se sitúa por debajo del 5, siendo una tarea todavía por trabajar. Por ello, cuidar de la salud mental es primordial para que la nota medía que se dan para valorar su vejez, aumente en el próximo informe.
Entre las conclusiones que se han sacado del Informe 'Seniors y salud en España', donde se refleja la valoración de su salud de las personas entre 55 y 75 años. En este análisis se ha valorado el nivel físico y mental. Por otro lado, se han preguntado los hábitos que practican para cuidarse y los factores que influyen a la hora de valorar su estado de salud.
El bienestar emocional sigue siendo una tarea pendiente para las personas mayores de nuestro país

El informe de Mapfre con la colaboración de IDIS y Ageingnomics hizo una media sobre la percepción del estado de salud de las personas entre 55 y 75 años. Las preguntas se organizaron en tres cuidados: el de la salud física, el bienestar emocional y la alimentación. De los tres, el que menos puntuación obtuvo y suspendió fue el de la salud emocional. Y es que la media en España puntuada de las personas que cuidan su bienestar emocional es de 4,4 puntos.
Es el aspecto más descuidado en cuanto a su salud y lo valoran por debajo del 5. De hecho, entre las comunidades autónomas, tan solo dos han aprobado este ámbito: La Rioja y Navarra. Eso sí por los pelos, ya que tienen poco más de 5 puntos. Uno de los aspectos que ha sacado a relucir el informe es que los planes sociales son un punto clave para la parte psicológica. Tener con frecuencia planes sociales contribuye al bienestar emocional.
Las personas mayores cuidan mucho sus hábitos alimenticios

Por otro lado, no todo es negativo, ya que los seniors han encontrado hábitos saludables en cuanto al ejercicio físico y una alimentación generalmente sana. De hecho, los datos afirman que "lo que más cuidan es la alimentación, a través de comida casera, frutas y verduras". La media de valoración es de 7,2. El ranking de hábitos de más a menos es el siguiente: un 81 % cuida su alimentación, un 51 % hace deporte, un 40 % cuida su bienestar emocional y un 34 % ha dejado de fumar.
Andar y caminar: la actividad por excelencia de las personas mayores

La actividad física está muy ligada con la salud mental. Por ello, es importante incidir mucho en este hábito. Andar está a la cabeza del ejercicio practicado de forma diaria. Más de la mitad de los encuestados sale a caminar a diario, mínimo 30 minutos seguidos. El resto de actividades, igual de importantes como el entrenamiento del equilibrio, ejercicios de fuerza, nadar o hacer deportes como el pádel o el tenis, solo un 10 % o incluso menos de los encuestados lo realizan a diario.