Hace dos décadas, Europa fue declarada zona libre de polio. Sin embargo, en la actualidad, existe el riesgo de que se vuelvan a producir brotes de esta afección en el Viejo Continente.
Lo advierte el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC): “Mientras haya grupos de población no vacunados en los países europeos y la poliomielitis no se erradique en el mundo, el riesgo de que el virus se reintroduzca en Europa se mantendrá”.
Aunque el 90 % de la población europea tiene puestas las tres dosis de la vacuna contra la poliomelitis, se calcula que 2,4 millones de niños de entre 12 y 24 meses no recibieron la pauta completa entre 2012 y 2021. Algo similar ocurre también con el sarampión, asegura Andrea Ammon, del ECDC.

En abril de 1955, los responsables de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan anunciaron que Jonas Salk había desarrollado una vacuna que protegía contra la polio. En ese momento, EEUU y el mundo entero celebró el descubrimiento, la gente respiró aliviada de que estuvieran por fin a salvo de la enfermedad, que en sus casos más severos era conocida por paralizar a sus víctimas, dejándolas incapaces de caminar o incluso de respirar.
Desde el descubrimiento de la vacuna, la poliomielitis salvaje ha sido eliminada en todos los países excepto en dos, Afganistán y Pakistán, pero como comentábamos más arriba, la enfermedad ha vuelto a aparecer en países que la habían erradicado.
¿Qué es la poliomielitis?
La poliomielitis, también conocida como polio, es una enfermedad infecciosa viral causada por el poliovirus. Es altamente contagiosa y se transmite principalmente a través del contacto directo con las heces de una persona infectada o a través de gotitas respiratorias al toser o estornudar. El virus ingresa al cuerpo a través de la boca y se multiplica en la garganta e intestinos.
La mayoría de las personas infectadas con el poliovirus no presenta síntomas y se recupera por completo. Sin embargo, en casos raros, el virus puede atacar el sistema nervioso central, causando daño a las células nerviosas y provocando síntomas más graves.