La escoliosis es “una afección que se caracteriza por una curvatura anormal en la columna vertebral”. Así define la clínica AuraMed esta patología que puede tener distintos orígenes: degenerativo, en función de la cual puede ser primaria o secundaria, de dos tipos, y por una deformidad progresiva. En adultos, según el Instituto Clavel, suele ser “el resultado de la degeneración progresiva de los elementos vertebrales en la edad madura”. Esta es la escoliosis más habitual a partir de los 50 años.
El Instituo Clavel, centro médico y de fisioterapia especializado en la columna vertebral, explica que la escoliosis a partir de los 50 se crea porque esa deformidad progresiva “puede crear cargas asimétricas y posteriormente deformidad en la columna vertebral”.
Por su parte, la clínica AuraMed añade que la escoliosis en adultos mayores puede deberse a otras causas, y pone como ejemplo “una deformidad vertebral congénita y una lesión en la columna vertebral o la osteoporosis”, además de la citada degeneración, que suele ser de los discos intervertebrales. “Además, la escoliosis también puede ser causada por la pérdida de masa muscular, la mala postura y la falta de ejercicio regular”, añade el equipo de AuraMed.
Sobre la zona afectada, lo más habitual es que este tipo de escoliosis, a partir de los 50, afecte al plano sagital, que incluye “la pelvis, la columna lumbar y los riñones”, y al axial y coronal, que están limitados a la pelvis, señala el Instituto Clavel. Pues bien, la escoliosis a los 50 años o más “se considera cuando la deformidad del esqueleto maduro alcanza un ángulo de Cobb mayor a los 10 grados en el plano coronal”, indican desde el centro especializado.

Síntomas más habituales
Dependiendo de la gravedad de la curvatura de la columna, los síntomas de la escoliosis a partir de los 50 serán unos u otros.
En grados más leves, “puede ser asintomática y no requerir tratamiento”, aseguran desde AuraMed. Pero lo normal es que cause dolor de espalda. Sobre todo, “al permanecer mucho tiempo sentados o de pie”, apuntan desde el Instituo Clavel. “Estas molestias aumentan con el tiempo por la degeneración de la columna”, asegura su equipo.
También es compatible la escoliosis a partir de los 50 con “la fatiga muscular, la dificultad para respirar y los problemas de postura”, dice el equipo de AuroMed. “Además, la escoliosis también puede causar problemas de equilibrio y caídas”, añaden.
Y con el tiempo, concluyen desde el Instituto Clavel, es normal que los síntomas se agraven. “Con el tiempo se pueden producir otros síntomas más graves, derivados por la posición del torso, que afecten al corazón o a los pulmones”, exponen.
El equipo de AuroMed advierte que “la escoliosis puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas mayores de 50 años”, ya que el dolor se puede convertir en crónico, pudiendo llegar a afectar este y otros síntomas como la dificultad para respirar a la “la capacidad de una persona para realizar tareas cotidianas y llevar a cabo actividades físicas”, concluyen.
Medidas preventivas
Más allá de los posibles tratamientos a la escoliosis a partir de los 50, que puede ir desde la fisioterapia a la cirugía en los casos más graves, es fundamental la prevención para reducir el riesgo de desarrollar esta patología de la columna vertebral.
En este sentido, el equipo de la clínica AuroMed recomienda en primer lugar mantener una buena postura. “Es esencial para reducir la presión en la columna vertebral y reducir el riesgo de lesiones y deformidades”, señalan.

En segundo lugar, los especialistas del centro médico recalcan el impacto positivo del ejercicio. “Los ejercicios regulares también son importantes para mantener un buen bienestar físico y prevenir la pérdida de masa muscular”, indican al respecto.
Entre estos ejercicios se encuentran opciones distintas, como el yoga o el pilates. Pero también los estiramientos y el salir a caminar, por ejemplo.