¿Por qué se produce el herpes labial?

El herpes labial es muy frecuente y además reaparece con frecuencia. ¿Por qué? Sal de dudas.
model-2387582_1280

El herpes labial es una patología bastante dolorosa, frecuente y recurrente. ¿Por qué se produce? Te lo contamos.

- Pixabay

Lo primero que hay que saber sobre el herpes labial es que lo produce el virus del herpes simple tipo 1 y el contagio se suele producir en la infancia o adolescencia por contacto con una persona que tenga herpes labial. Es muy contagioso y una vez que se ha producido el contagio, el virus queda en el organismo, pudiendo manifestarse o quedar en estado latente. El virus suele entrar en el organismo a través de la piel o la mucosa, se dirige hacia los ganglios nerviosos en los que queda inactivo hasta que determinados factores lo reactivan.

El herpes labial es frecuente porque es bastante contagioso y el contagio es fácil, ya que el virus puede permanecer en la boca sin presentar síntomas y transmitirse aunque no esté activo. Contacto con una persona que tenga herpes labial, besos, compartir un mismo vaso… las formas de contagio son simples. El virus puede reactivarse debido a un sistema inmune debilitado, cuando aparecen resfriados y gripe, por fiebre, por estrés, por frío o por la exposición al sol. Además, también es frecuente que el virus del herpes labial aparezca de manera repetitiva en mujeres durante la menstruación, cuando las defensas están más bajas.

- iStock

El herpes labial afecta principalmente a la boca, pero cuando el virus se reactiva puede aparecer en la mejilla, en la nariz o en el ojo, en esta última zona es fundamental tratarlo a tiempo y seguir todas las indicaciones médicas en su cuidado, ya que puede provocar daños.

  • Mantén una buena higiene bucal: cepilla tus dientes regularmente y utiliza hilo dental para mantener tu boca limpia. Esto ayudará a eliminar posibles bacterias o virus que puedan desencadenar un brote de herpes labial.
  • Evita el contacto directo: no compartas objetos personales como utensilios, vasos o toallas con otras personas, especialmente durante un brote activo de herpes labial. Esto ayudará a prevenir la propagación del virus.
  • Protege tus labios del sol: la exposición prolongada al sol puede desencadenar brotes de herpes labial en algunas personas. Aplica protector labial con factor de protección solar (FPS) para proteger tus labios de los rayos UV y prevenir la aparición de brotes.
  • Controla el estrés: el estrés puede debilitar el sistema inmunológico y desencadenar brotes de herpes labial. Practica técnicas de relajación como meditación, yoga o respiración profunda para reducir el estrés y mantener tu sistema inmunológico fuerte.
  • Alimentación saludable: una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para fortalecer tu sistema inmunológico. Consume alimentos ricos en vitaminas C, E y zinc, como frutas cítricas, verduras de hoja verde, nueces y legumbres.
  • Evita los alimentos desencadenantes: algunas personas encuentran que ciertos alimentos, como alimentos salados, cítricos o alimentos con alto contenido de arginina (como nueces y chocolate), pueden desencadenar brotes de herpes labial. Observa cómo reacciona tu cuerpo y evita aquellos alimentos que parecen desencadenar tus brotes.
  • Descansa lo suficiente: un buen descanso es vital para mantener un sistema inmunológico fuerte. Asegúrate de dormir lo suficiente y de calidad para ayudar a tu cuerpo a combatir las infecciones, incluido el herpes labial.

Recuerda, aunque estos consejos pueden ayudarte a reducir el riesgo de brotes de herpes labial, es importante que consultes a un profesional de la salud si tienes preguntas o si experimentas brotes frecuentes o graves.

Recomendamos en