El mundo de la cirugía plástica está lleno de incógnitas. Si bien clínicas y centros estéticos luchan por esta crisis de desinformación, acercando a pacientes e interesados al mundo de la medicina estética a través de redes sociales y publicaciones especializadas, aún existen ciertas noticias que no sabemos si se tratan de una realidad o de un mero mito del sector quirúrgico.
Hablamos de olas de ‘anécdotas de amigos/familiares’ o situaciones ficticias que, en muchas ocasiones, tienden a construir un imaginario negativo sobre la cirugía plástica y que, de cara a la temporada estival, no dejan de multiplicarse, generando una encrucijada interna para aquellos que quieren adentrarse en el mundo de la medicina estética.
Cinco mitos de la cirugía plástica desmontados por expertos en medicina estética
Para conseguir aclarar estas dudas, desde Mia hemos hablado con el Dr. Pineda, cirujano plástico, reparador y especialista en cirugías corporales, y la Dra. Mariana Devesa, otorrinolaringóloga con especialidad en cirugía plástica facial, de Clínica Londres. Junto a ellos hemos aclarado conceptos como la cicatrización postoperatoria o la cirugía de mamás, descubriendo consigo algunos mitos sobre la cirugía plástica en verano que muchos consideraban auténticas realidades.
Mito 1: La recuperación de una cirugía de mamas es lenta y dolorosa
Uno de los grandes miedos a los que se enfrentan quienes desean someterse a una cirugía estética es el hecho del dolor y persistencia del postoperatorio. Una idea diluida que, si bien en las primeras cirugías podría ser común, con la vanguardia del sector médico, esta teoría se desmonta con una recuperación de una a cuatro semanas, en los casos más excepcionales.

Según explica el Dr. Pineda, “el aumento de mama con prótesis requiere de una recuperación entre 5 y 7 días. Como tarde, a las cuatro semanas, la paciente está bañándose en el mar. La paciente no tiene que realizarse curas normalmente (depende de la técnica quirúrgica) y, por eso, está recuperada en una semana, por lo general.” “Con los cuidados adecuados, es posible disfrutar de una recuperación exitosa y ver los resultados justo a tiempo para las vacaciones” añade el cirujano.
Mito 2: Tras la operación debemos estar semanas sin contacto con el sol
Si bien en la primera semana del posoperatorio no se recomienda una exposición directa, durante las semanas siguientes sí podemos desarrollar una vida normal, siempre protegiendo la cicatriz. El Dr. Pineda recomienda, sencillamente, el uso frecuente de alta fotoprotección (como SPF50 con filtros UV, UVA y UVB) y evitar que las cicatrices puedan mojarse. Además, no podemos olvidar que “el verano ofrece una excelente oportunidad para relajarse y seguir cuidadosamente las instrucciones médicas, lo que puede facilitar una recuperación más rápida y efectiva”, añade el especialista.
Mito 3: Liftings y tratamientos faciales no son recomendados en verano
Seguro que, alguna vez, has pensado en aprovechar tus vacaciones de verano para someterte a una cirugía complicada que, sin embargo, amigos y familiares no te recomiendan por lo ‘aparatoso’ y complejo de curar. En este aspecto, los cirujanos de Clínica Londres están en desacuerdo.
De hecho, “la recuperación de las cirugías faciales puede ser muy positiva en verano si se sigue el enfoque correcto. Proteger la piel del sol, usar pamela, sombrero o gorra, gafas de sol y mantener una buena rutina de cuidados puede resultar en una cicatrización más rápida y menos visible", explica la Dra. Devesa.

Además, debemos sumarle el punto positivo de que, con mayor tiempo para ti, el tiempo de curación será más detenido y, por ende, exitoso (y más rápido). “Con un poco de atención y cuidado, los pacientes pueden disfrutar del verano mientras se recuperan de manera segura”, continúa la doctora.
Mito 4: Se van a notar todas las cicatrices en biquini
Aunque en este punto debemos atender que, si bien durante las primeras semanas, las cicatrices pueden sobresalir levemente, con un buen tratamiento de curación y fotoprotección no debe por qué haber miedo. De hecho, desde Clínica Londres buscan remitir esta idea de ‘cicatrices indeseadas’ implantando una vanguardista tecnología titulada ‘UrgoTouch’, para mejorar la cicatrización postoperatoria.
“UrgoTouch es un dispositivo láser que se aplica directamente sobre la herida quirúrgica inmediatamente después de la cirugía. Su función principal es optimizar el proceso de cicatrización, reduciendo la visibilidad de las cicatrices y mejorando el resultado estético final”, explica el Dr. Pineda.
Mito 5: Las cirugías son todas iguales
Cerramos el artículo con una conocida conclusión que se reitera una y otra vez al hablar de la cirugía estética: “da igual qué tipo de cirugía vayas a hacerte, son todas iguales”. Si bien esta idea es una visible interpretación de la desinformación qué existe dentro de la industria, desde Clínica Londres reiteran la personalización de los tratamientos estéticos, adaptándose al deseo personal de cada paciente. “Cada paciente es único y merece un plan de tratamiento personalizado que considere sus necesidades y expectativas individuales”, concluye la doctora Devesa.