La búsqueda de la belleza y la autoconfianza ha llevado a millones de personas a optar por la cirugía estética como una vía para lograr sus objetivos estéticos. Sin embargo, el proceso no termina en el quirófano; el postoperatorio es una etapa fundamental en el camino hacia la transformación deseada. En este artículo, te contamos todas las claves sobre el postoperatorio de una cirugía estética según Anaïs Comas, Fisioterapeuta y health manager en IM CLINIC . responde a esta cuestión.

Respuesta de Anaïs Comas: Después de una cirugía estética, el posoperatorio terapéutico es muy importante. El período de rehabilitación posoperatoria, también conocido como rehabilitación posquirúrgica o posoperatorio terapéutico, se vuelve fundamental para lograr los resultados deseados y reducir el riesgo de complicaciones. Este proceso, a menudo subestimado, puede influir significativamente en el éxito de la intervención quirúrgica y en la recuperación del paciente.
Los dos pilares clave de la rehabilitación posoperatoria son:
1) Optimización del trabajo del cirujano. Los resultados obtenidos en una cirugía estética dependen de la habilidad, la experiencia, los conocimientos y el concepto artístico del cirujano, así como del historial, los antecedentes, la genética y el estilo de vida del paciente. Pero también de cómo el paciente se recupera después de la intervención quirúrgica. A pesar de que el cirujano realice un trabajo impecable, las complicaciones en el posoperatorio podrían afectar el resultado final, si no se manejan adecuadamente. Por ejemplo, en una liposucción, la acumulación de líquido en el paciente puede influir en la firmeza y uniformidad de la piel, impactando directamente en los resultados estéticos. Cada persona responde de manera diferente a cualquier cirugía, lo que subraya la importancia de una rehabilitación posoperatoria individualizada y bien enfocada por profesionales con experiencia. Para ello, se analiza cada caso y se adapta el plan de rehabilitación para abordar posibles complicaciones y asegurar una recuperación óptima.
2) Disminución del riesgo de complicaciones. La rehabilitación posoperatoria no solo busca mejorar los resultados, sino también prevenir complicaciones que podrían requerir intervenciones adicionales o prolongar el tiempo de recuperación. Mediante tratamientos especializados, se puede reducir el riesgo de complicaciones, como seromas, hematomas o fibrosis, lo que favorece una cicatrización correcta y mayor comodidad para el paciente durante las etapas iniciales de recuperación.
Así, la rehabilitación posoperatoria, además de proporcionar una recuperación más segura y con menor incidencia de posibles complicaciones, contribuye a que la recuperación posterior a la cirugía plástica sea más rápida. ¿Por qué? Por los beneficios de estos tratamientos: Aceleran la eliminación de edemas (habituales en cualquier cirugía) y favorecen la circulación sanguínea y linfática. Mejoran la calidad de la piel (lo que permite que se retraiga con mayor facilidad y se ajuste al nuevo contorno). Aceleran la regeneración tisular de todos los tejidos que se han visto afectados durante la cirugía. Reducen el dolor y mejoran la movilidad de la zona que se ha intervenido. Benefician el estado general de bienestar del paciente (lo que le ayuda a tener un día a día más confortable y activo).